¿Conoces la Ley de Startups? Te contamos todo lo que debes saber

Ley de Startups

La entrada en vigor de la nueva ley de startups representa un impulso al ecosistema emprendedor e inversor en España, el cual ha estado aumentando en los últimos años.

Las empresas emergentes ofrecen un alto potencial de crecimiento y prosperidad, promoviendo la investigación, el desarrollo y la innovación que facilitan la creación de nuevos productos y servicios. Sin embargo, necesitaban un marco normativo adecuado para garantizar un acceso equitativo a las herramientas digitales y atraer talento e inversión.

¿Quieres saber en qué consiste esta nueva ley y cuáles son los requisitos para acogerse a ella? Sigue leyendo porque en este artículo te lo vamos a contar todo.

¿En qué consiste la nueva Ley de Startup?

La Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, la cual entró en vigor a finales de 2022, tiene por objetivo convertir a España como un país atractivo para todos aquellos emprendedores e inversores.

Esto es clave para aumentar la competitividad de nuestro país desde una perspectiva global, pero no podemos olvidarnos de lo positivo que puede resultar para los propios emprendedores. Pero, ¿qué tipo de emprendedor puede sacar provecho de esta ley?

¿Cómo prepararte para una auditoría?

¿Qué empresas emergentes pueden acogerse a esta normativa ?

Esta norma incorpora nuevos beneficios fiscales para atraer la inversión, una regulación favorable para las opciones sobre acciones (stock options) y un visado para nómadas digitales, entre otras medidas destinadas a posicionar al país como un destino emprendedor.

Pueden acceder a estos toda persona jurídica (sociedad de capital / cooperativa) de base tecnológica y:

  1. Ser de nueva creación (5-7 años desde la inscripción en el RM). Máximo 3 fundadores.
  2. No haber surgido de fusión, escisión, segregación o transformación, excepto si es entre empresas emergentes
  3. No distribuir ni haber distribuido dividendos.
  4. No cotizar en un mercado regulado
  5. Tener su sede social en España.
  6. Al menos el 60% de la plantilla debe tener contrato laboral en España.
  7. Que sea un proyecto de emprendimiento innovador con un modelo de negocio escalable.

En cualquier caso, para saber si cumple con todos los requisitos y es aconsejable que se busque el asesoramiento de profesionales que analicen la situación de la empresa y garantizar el cumplimiento adecuado de las normas y regulaciones aplicables.

¿Qué ventajas fiscales puede tener la nueva Ley de Startups en España?

1. Impuesto sobre Sociedades y sobre la Renta de No residentes

Se aplicará una reducción de este tipo impositivo del 15%, en lugar del 25% establecido de carácter general, durante un periodo máximo de cuatro años desde el que la base imponible resulte positiva.

2. Stock options

Se aumentará el importe de exención de tributación de 12 mil euros anuales a 50 mil para los trabajadores de una empresa con acciones o participaciones sociales, el cual se extenderá hasta que estas sean vendidas, la startup salga a bolsa o hayan transcurrido 10 años desde que se concedieron.

3. Deducción en el IRPF

La ley ofrece una mejora en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas al suscribir acciones o su participación en empresas de nueva creación. El incremento de la deducción pasa del 30% al 50%, al mismo tiempo que la base de la inversión aumenta a los 100 mil euros al año.

4. Carried interest

Los administradores, empleados o gestoras de entidades y fondos de inversión solo tributarán el 50% para fomentar el desarrollo y atracción de entidades de capital riesgo.

5. Obtención NIF/NIE

Las personas físicas ya no tendrán obligación de obtener NIE, basta con el NIF. Para ello, se ha implantado un proceso electrónico para facilitar su obtención que será posible en un plazo de 10 días.

6. Nueva obligación de información

Las sociedades dominantes en consolidación con una facturación superior a 750 millones de euros durante dos ejercicios consecutivos, tendrán la obligación de presentar un informe.

Beneficios laborales de la Ley de Startup española

1. Régimen de impatriados

Permite a los trabajadores desplazados a territorio español tributar como no residentes, lo que significa que la cuantía será menor que la establecida en el régimen general.

2. Bonificación cuotas autónomos en pluriactividad

Aquellos autónomos con control efectivo en startups y, simultáneamente, trabajadores por cuenta ajena para otro empleador podrán beneficiarse de una bonificación del 100% de la base mínima de la cuota de autónomos durante los 3 primeros años desde la fecha de alta como autónomo.

3. Facilidades de entrada y permanencia en España

Los extranjeros podrán ampliar la duración de su permiso de residencia inicial por motivos de interés económico.

Modelo de adelantar dinero

Medidas especiales societarias

1. Adquisición de autocartera en SL para ejecutar un plan de retribución

El nuevo régimen establece que se permite adquirir hasta el 20% del capital social en autocartera para entregarlo a administradores, empleados y colaboradores de la sociedad en el marco del plan de retribución, en un plazo de máximo de 5 años tras el acuerdo de autorización de la Junta General.

2. Pérdidas que reduzcan el patrimonio neto

Las startups que antes tenían la obligación de disolución si su patrimonio neto es inferior a la mitad de su capital social, ahora ya no la tienen durante los 3 primeros años desde su constitución.

3. Inscripción de actos y acuerdos en el Registro

Por último, las empresas emergentes tienen un plazo de 5 días desde el asiento de presentación o de 6 horas hábiles si es Estatutos Tipo. Además, este último queda excedido de las tasas.

En definitiva, el desarrollo de las empresas emergentes en España se ve favorecido dentro del marco de esta nueva ley de startups. Por eso, es importante contar con el apoyo de profesionales como los de The startup CFO para aprovechar al máximo estas oportunidades. La experiencia y conocimientos de los CFO pueden guiar a las startups en la toma de decisiones financieras acertadas, contribuyendo así a su crecimiento, rentabilidad y éxito en el mercado.

financiaciónstartupStartupsThe Startup CFO

Top 10 Startups

Las 10 principales startups de noviembre según The Startup CFO, cada una con un enfoque único e innovador en sus respectivas industrias.

Leer más >

Receive our articles directly to your email

Ley de Startups

¿Conoces la Ley de Startups? Te contamos todo lo que debes saber

La entrada en vigor de la nueva ley de startups representa un impulso al ecosistema emprendedor e inversor en España, el cual ha estado aumentando en los últimos años.

Las empresas emergentes ofrecen un alto potencial de crecimiento y prosperidad, promoviendo la investigación, el desarrollo y la innovación que facilitan la creación de nuevos productos y servicios. Sin embargo, necesitaban un marco normativo adecuado para garantizar un acceso equitativo a las herramientas digitales y atraer talento e inversión.

¿Quieres saber en qué consiste esta nueva ley y cuáles son los requisitos para acogerse a ella? Sigue leyendo porque en este artículo te lo vamos a contar todo.

¿En qué consiste la nueva Ley de Startup?

La Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, la cual entró en vigor a finales de 2022, tiene por objetivo convertir a España como un país atractivo para todos aquellos emprendedores e inversores.

Esto es clave para aumentar la competitividad de nuestro país desde una perspectiva global, pero no podemos olvidarnos de lo positivo que puede resultar para los propios emprendedores. Pero, ¿qué tipo de emprendedor puede sacar provecho de esta ley?

¿Cómo prepararte para una auditoría?

¿Qué empresas emergentes pueden acogerse a esta normativa ?

Esta norma incorpora nuevos beneficios fiscales para atraer la inversión, una regulación favorable para las opciones sobre acciones (stock options) y un visado para nómadas digitales, entre otras medidas destinadas a posicionar al país como un destino emprendedor.

Pueden acceder a estos toda persona jurídica (sociedad de capital / cooperativa) de base tecnológica y:

  1. Ser de nueva creación (5-7 años desde la inscripción en el RM). Máximo 3 fundadores.
  2. No haber surgido de fusión, escisión, segregación o transformación, excepto si es entre empresas emergentes
  3. No distribuir ni haber distribuido dividendos.
  4. No cotizar en un mercado regulado
  5. Tener su sede social en España.
  6. Al menos el 60% de la plantilla debe tener contrato laboral en España.
  7. Que sea un proyecto de emprendimiento innovador con un modelo de negocio escalable.

En cualquier caso, para saber si cumple con todos los requisitos y es aconsejable que se busque el asesoramiento de profesionales que analicen la situación de la empresa y garantizar el cumplimiento adecuado de las normas y regulaciones aplicables.

¿Qué ventajas fiscales puede tener la nueva Ley de Startups en España?

1. Impuesto sobre Sociedades y sobre la Renta de No residentes

Se aplicará una reducción de este tipo impositivo del 15%, en lugar del 25% establecido de carácter general, durante un periodo máximo de cuatro años desde el que la base imponible resulte positiva.

2. Stock options

Se aumentará el importe de exención de tributación de 12 mil euros anuales a 50 mil para los trabajadores de una empresa con acciones o participaciones sociales, el cual se extenderá hasta que estas sean vendidas, la startup salga a bolsa o hayan transcurrido 10 años desde que se concedieron.

3. Deducción en el IRPF

La ley ofrece una mejora en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas al suscribir acciones o su participación en empresas de nueva creación. El incremento de la deducción pasa del 30% al 50%, al mismo tiempo que la base de la inversión aumenta a los 100 mil euros al año.

4. Carried interest

Los administradores, empleados o gestoras de entidades y fondos de inversión solo tributarán el 50% para fomentar el desarrollo y atracción de entidades de capital riesgo.

5. Obtención NIF/NIE

Las personas físicas ya no tendrán obligación de obtener NIE, basta con el NIF. Para ello, se ha implantado un proceso electrónico para facilitar su obtención que será posible en un plazo de 10 días.

6. Nueva obligación de información

Las sociedades dominantes en consolidación con una facturación superior a 750 millones de euros durante dos ejercicios consecutivos, tendrán la obligación de presentar un informe.

Beneficios laborales de la Ley de Startup española

1. Régimen de impatriados

Permite a los trabajadores desplazados a territorio español tributar como no residentes, lo que significa que la cuantía será menor que la establecida en el régimen general.

2. Bonificación cuotas autónomos en pluriactividad

Aquellos autónomos con control efectivo en startups y, simultáneamente, trabajadores por cuenta ajena para otro empleador podrán beneficiarse de una bonificación del 100% de la base mínima de la cuota de autónomos durante los 3 primeros años desde la fecha de alta como autónomo.

3. Facilidades de entrada y permanencia en España

Los extranjeros podrán ampliar la duración de su permiso de residencia inicial por motivos de interés económico.

Modelo de adelantar dinero

Medidas especiales societarias

1. Adquisición de autocartera en SL para ejecutar un plan de retribución

El nuevo régimen establece que se permite adquirir hasta el 20% del capital social en autocartera para entregarlo a administradores, empleados y colaboradores de la sociedad en el marco del plan de retribución, en un plazo de máximo de 5 años tras el acuerdo de autorización de la Junta General.

2. Pérdidas que reduzcan el patrimonio neto

Las startups que antes tenían la obligación de disolución si su patrimonio neto es inferior a la mitad de su capital social, ahora ya no la tienen durante los 3 primeros años desde su constitución.

3. Inscripción de actos y acuerdos en el Registro

Por último, las empresas emergentes tienen un plazo de 5 días desde el asiento de presentación o de 6 horas hábiles si es Estatutos Tipo. Además, este último queda excedido de las tasas.

En definitiva, el desarrollo de las empresas emergentes en España se ve favorecido dentro del marco de esta nueva ley de startups. Por eso, es importante contar con el apoyo de profesionales como los de The startup CFO para aprovechar al máximo estas oportunidades. La experiencia y conocimientos de los CFO pueden guiar a las startups en la toma de decisiones financieras acertadas, contribuyendo así a su crecimiento, rentabilidad y éxito en el mercado.