Nauta es una empresa española líder en el sector de inversión de Venture Capital. Ha obtenido un rápido éxito en toda Europa y está empezando a expandirse a América Latina, un mercado con un enorme potencial y tamaño. Como estamos seguros de que ya habrás deducido, Nauta es una empresa que merece la pena conocer. Nuestro objetivo es llevarte a través de la información necesaria sobre la empresa y explorar todo lo que realmente tiene que ofrecer. Nauta trabaja en toda Europa, con oficinas en Londres, Barcelona y Berlín, lo que permite conocer una variedad de mercados, regiones e idiomas como punto de partida para aprovechar las mejores oportunidades.
Nauta se centra en las empresas de software B2B y establece una misión clara para invertir en los empresarios con talento a través del ciclo de vida de su empresa, mientras que por lo general se involucra en los proyectos en su etapa inicial. A través de todo esto, se puede identificar una visión y una mentalidad clara: Nauta se esfuerza por apoyar a los emprendedores disruptivos e innovadores que no temen dar un giro y, a menudo, reinventar sectores que se han vuelto totalmente rutinarios o que han fracasado a la hora de ofrecer soluciones dinámicas a necesidades reales en un mundo en constante cambio.
Hoy más que nunca, en The Startup CFO, sabemos que esta mentalidad es esencial para impulsar la creatividad e inspirar al VC en diferentes regiones.
El talento clave que impulsa a Nauta
Nauta cuenta con un equipo diverso de profesionales de todos los ámbitos, y cada miembro del equipo aporta una experiencia única a esta empresa experta de todos los países en los que se encuentra el equipo. En este post, queremos centrarnos en sus general partners:
Carles Ferrer Roqueta tiene su sede en Londres y cuenta con una formación en Administración de Empresas que incluye experiencia en gestión de posgrado en Harvard. Se ocupa de los fondos de Venture Capital de forma experta desde el año 2000. Ha sido fundamental en su papel de líder en Nauta para las recientes operaciones con Brandwatch, Abiquo, GetApp y BeMyEye.
Daniel Sánchez cuenta con una sólida experiencia en fusiones y adquisiciones y trabaja desde Barcelona. Ha formado parte del consejo de administración de lo que hoy se conoce como InvestEurope y se ha especializado en tomar bajo su tutela toda el área de Operaciones de Nauta. Participó directamente en algunas de las salidas más notables de Nauta, como la de Privalia.
Jordi Viñas también trabaja en la oficina de Barcelona y se ha encargado activamente de proyectos de inversión en el Reino Unido, Irlanda y España. Ha formado parte de más de 10 consejos de administración en el sector de los medios de comunicación y la tecnología, y es experto en consultoría para industrias de telecomunicaciones.
Hitos y rondas
Nauta se fundó en 2004 y su primer fondo se anunció en enero de 2006, donde recaudaron 50 millones de euros. La empresa ha recaudado 5 fondos y el último, en julio de 2020, asciende a 135 millones de euros. Su mayor fondo recaudado fue de 155 millones de euros en junio de 2016. Veamos la lista completa de sus rondas de financiación, empezando por la más reciente:
8 de julio de 2020 Nauta Tech Invest V €135M
4 de abril de 2019 Nauta Side Car Fund 55M
17 de junio de 2016 Nauta Tech Invest IV 155M
1 de junio de 2010 Nauta Tech Invest III 105M
7 de enero de 2006 Nauta Tech Invest II 50M
Nauta ha logrado 15 exits.
Entre las más destacadas están Brandwatch, Rifiniti, GetApp y Privalia. Brandwatch es una plataforma de inteligencia del consumidor y escucha de medios sociales, mientras que Privalia está especializada en el e-commerce de gamas de productos de moda y del hogar. Otras salidas son la de Rifiniti, una empresa estadounidense (Boston, Massachusetts) centrada en la inteligencia en tiempo real, y la de GetApp, un motor de recomendación de negocios especializado en soluciones de software para empresas. Estas salidas dan una idea de la diversidad de los proyectos de Nauta y del potencial futuro de una serie de inversiones que marcan tendencia, inspiran y son disruptivas.
Cartera y proyectos actuales
Nauta cuenta con una serie de interesantes proyectos en cartera e inversiones principales que nos han hecho prestar mucha atención en The Startup CFO. Nauta trabaja con varios de nuestros clientes, lo que consideramos muy inspirador y honroso. Vamos a centrarnos en Ifeel, un cliente nuestro, y en Holded, otra empresa que supuso un gran éxito para Nauta.
Ifeel es una empresa madrileña centrada en el bienestar emocional que pretende democratizar la terapia. Esta startup responde a una necesidad muy clara que ha surgido a raíz de la concienciación sobre la salud mental durante la pandemia. La startup ha recaudado una importante suma de 5,5 millones de euros con Nauta en la Serie A con el fin de mejorar y ampliar su alcance.
Holded es una startup con sede en Barcelona fundada por Bernat Ripoll en 2015 que se especializa en simplificar la gestión de tareas a través de su software de gestión empresarial. La startup muestra una respuesta a cuestiones clave en torno al trabajo a distancia y remoto, así como al enlace entre equipos globales, otra área que está adquiriendo cada vez más relevancia este año. El 2 de febrero de 2021, Holded recaudó 15 millones de euros en una ronda de financiación que incluía a Nauta Venture Capital y en junio de 2021 fue adquirida por el grupo Visma, con sede en Oslo, por 120 millones de euros.
En The Startup CFO hemos querido reconocer la influyente y creciente actividad de Nauta con los mejores emprendedores, incluidos algunos de nuestros propios clientes. Tenemos experiencia en gestionar y guiar a startups de todo tipo en el camino hacia el éxito rápido a través de un conocimiento experto. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para comentar tus necesidades y dudas sobre el crecimiento de tu startup.
