En The Startup CFO nos apasiona transmitir buenos consejos sobre startups para ayudar a los emprendedores en su camino hacia la prosperidad y el éxito. Estamos especializados en la prestación de servicios de CFO para startups y vamos a compartir algunos consejos para garantizar la mejor calidad de los reportings en tu startup.
¡Empecemos!
Integra el reporting en la cultura de tu startup
Toma tus decisiones basándote en pruebas respaldadas por cifras reales. Los reportings te proporcionan esas cifras y te dan datos concretos para tomar las decisiones correctas para tu startup. No hace falta decir que la pasión es fundamental y a menudo es lo que hace que el mundo de las startups sea un lugar tan emocionante. Sin embargo, los datos concretos son fundamentales.
Es importante recordar que las tareas del día a día pueden hacer que se descuiden los reportings. Por lo tanto, esta actividad debe ser constante y estar en primer plano, por lo que contratar a un director financiero es a veces una decisión acertada.
Es absolutamente inestimable contar con un reporting mensual totalmente detallado desde el primer mes del funcionamiento de tu empresa. The Startup CFO está especializada en una serie de soluciones de reportings mensuales para mejorar y agilizar el funcionamiento de tu empresa.
El reporting debe incluir métricas de KPI claras: pon los números por delante
Es importante que tus reportings estén orientados a los KPI para que puedas controlar la salud exacta de tu negocio. Si tuviéramos que desglosar 4 KPIs clave que toda startup debería seguir desde el primer día, recomendaríamos encarecidamente:
Revenue Run Rate
En términos generales, el revenue run rate es la métrica esencial para determinar el rendimiento financiero de una empresa y algunos incluso podrían argumentar que es la más importante. Esta métrica es una prueba excelente para las empresas de rápido crecimiento que dependen de información rápida y actualizada que puede caducar en un periodo de tiempo sorprendentemente corto. La fórmula es la siguiente:
Tasa de ejecución = Ingresos en el período / Número de días en el período x 365
Esta métrica es una herramienta ideal para permitir que una empresa aprenda y crezca a medida que se expande rápidamente. ¿No es ése el objetivo final de todos los fundadores y emprendedores de startups?
Coste de adquisición de cliente (CAC)
El coste de adquisición de cliente es de vital importancia para cualquier startup, especialmente en el mundo SaaS. Para que esta métrica funcione realmente, hay que tener en cuenta todos los gastos relacionados con la adquisición de cada unidad (suscriptor o usuario), y eso debería incluir la dotación de personal, los costes de subcontratación, las utilidades diarias y el marketing.
Ingresos por vida del cliente (CLR)
Se trata de una variante más sencilla de la métrica del valor de vida del cliente (LTV), ya que no tiene en cuenta el margen bruto, sino que estima la contribución de los ingresos de primera línea de un cliente. En el caso de los entornos SaaS, es esencial que tenga en cuenta la duración media de la suscripción del cliente al calcular esta métrica. Digamos que tu cliente medio se suscribe durante 16 meses, y este es el periodo de tiempo que utiliza tu servicio. Si este es el caso, esos 16 meses serían un indicador ideal de CLR.
El CLR no sólo es esencial desde el punto de vista financiero. También es vital para entender la calidad del producto que ofreces, tu servicio al cliente y lo bien que tu USP está llegando a tu público objetivo.
Margen
Este es el resultado final de todo lo que haces como startup. Es la métrica que va a guiar la contratación y te va a decir si el negocio está donde los inversores esperaban que estuviera en un momento dado. Recuerda que, aunque tu margen puede calcularse de diferentes maneras, debes tener en cuenta que los ingresos de tu negocio no deben superar el coste de los bienes que has vendido y tus servicios diarios y gastos de funcionamiento como el alquiler, los costes fijos y los sistemas tecnológicos. Si lo hace, no estará en condiciones de contratar nuevos talentos. Recuerda que las pérdidas y ganancias de tu startup son un conjunto de cifras que todo inversor querrá ver en detalle.
Demostrar claramente la unit economic y priorizar a los inversores
Como hemos mencionado en posts anteriores, las unit economics es absolutamente esencial para entender la situación actual de cualquier startup y es especialmente útil para las empresas en fase inicial. Las unit economic nos ayuda a entender la salud actual de tu startup y si una empresa está llegando a su público objetivo en los primeros meses de cotización. Las dos métricas clave aquí son el CAC (coste de adquisición de clientes) y el LTV (valor de vida útil).
A la hora de informar sobre estas cifras, es importante hacerlo con profesionalidad y tener bien presentes a los inversores. Al fin y al cabo, estas personas querrán saber cómo es la salud diaria de tu startup, así como el crecimiento mes a mes. Asegúrate de que si el negocio tiene diferentes tipos de unidades, las separas claramente.
Claridad con los ingresos y los gastos
Tus reportings deben incluir información clara sobre los gastos que coinciden claramente con tus estados bancarios y sean fácilmente descifrables. Este tipo de reportings permite informar y justificar plenamente los ingresos y los gastos, lo que inspira confianza a los inversores y ofrece una imagen clara de lo que ocurre mes a mes. En este sentido, debería ser una práctica habitual informar sobre el reembolso del préstamo, las facturas, los gastos generales y la cantidad de dinero que se ha recibido como entrada de efectivo como resultado de la financiación.
Puede ser tentador ignorar los reportings. Sin embargo, hay que tener en cuenta que es absolutamente fundamental para cualquier startup. En The Startup CFO estamos especializados en la prestación de servicios de consultoría y financieros para startups en fase inicial y la elaboración de reportings es el núcleo de nuestra experiencia. Ponte en contacto con nosotros para tener una conversación detallada sobre tus necesidades financieras y cómo podemos ayudarte a impulsar tus reportings.
También puedes unirte a The Startup CFO Academy y aprender todo sobre las finanzas en las startups en nuestro curso de 12 semanas.
