En The Startup CFO, nos enorgullecemos de ofrecer orientación y soluciones expertas para todas las necesidades financieras de las startups. En este post, vamos a repasar los problemas financieros más comunes que sufren las startups en su fase inicial y cómo evitarlos. Desde el principio, es vital que destaquemos la importancia de tener el control de todas las métricas de la startup y mantener un enfoque firme en el plan a medio y largo plazo.
Falta de control sobre las unit economics de la startup
La clave está en el nombre. Para entender qué son las unit economics, primero hay que identificar una unidad. En los entornos de SaaS, como el comercio electrónico y las aplicaciones, una unidad se refiere generalmente a un usuario o suscriptor de tu servicio. Si pensamos en esto, en términos de negocios físicos, un cliente físico representaría una unidad. Para calcular las unit economics, hay que tener en cuenta dos cuestiones clave:
- ¿Cuánto gasta la empresa para adquirir una unidad?
- ¿Cuántos ingresos genera una unidad para la empresa?
Estas preguntas son esenciales para saber cuánto dinero le hace ganar cada unidad en términos reales y cuánto gasta en cada cliente. Aunque nos gustaría pensar en planes de futuro y, de hecho, esto se fomenta, un negocio tiene que ser económicamente viable desde el primer día y ganar dinero mientras atraes y haces crecer tu base de clientes.
Algunas métricas clave
Es muy importante tener en cuenta algunas métricas clave como el CAC (Coste de Adquisición de Clientes) y el LTV (Valor de Vida del Cliente) a la hora de analizar el valor de tus unidades. El primero es el principal coste asociado e implica todos los costes que hay que tener en cuenta en la adquisición de cada cliente, mientras que el segundo describe los ingresos brutos totales generados por cada unidad desde que se inició el negocio. Dependiendo del tipo de negocio que esté creciendo, el cálculo del LTV comprende una serie de factores, como la tasa de retención de clientes o la tasa de abandono, el número de compras al mes y el coste medio de cada compra.
Recuerda que en muchos entornos de SaaS, el concepto de compra podría sustituirse por una ocasión de suscripción o un nuevo usuario.
Si adoptas un enfoque de unit economics para tu startup desde el principio, es mucho más probable que tengas una idea realista de la salud de la empresa y una visión cuantitativa de cómo están funcionando las cosas. Recuerda que tu empresa tiene que estar ganando dinero.
No estimar los costes futuros: falta de visión a largo plazo
La pandemia de COVID-19 nos ha enseñado que lo inesperado puede suceder y que debemos estar preparados. Las emergencias pueden ocurrir y no siempre sabemos exactamente qué dirección va a tomar nuestro negocio, mercado o país en un momento dado.
La visión a medio y largo plazo es esencial y siempre debe formar parte de tu plan de negocio. A menudo resulta tentador disfrutar del momento y dejarse abrumar por los éxitos y el crecimiento. Sin embargo, además de centrarse en la salud actual del negocio, es crucial mirar hacia el futuro y tener fondos reservados para una serie de escenarios posibles.
Teniendo en cuenta lo fácil que es que el dinero se acabe, deberíamos buscar constantemente formas de maximizar la rentabilidad, la retención de clientes y el ahorro. También podemos potenciar el ahorro mediante la aplicación de una mentalidad centrada en la racionalización.
Falta de control sobre los costes cotidianos: gasto descuidado
Pensar que una contratación masiva equivale a un crecimiento rápido puede ser un problema en este caso. Contratar a un equipo más numeroso antes de tener una visión más amplia de un conjunto de objetivos a medio y largo plazo puede suponer un gran compromiso que podría acarrear problemas más adelante. También es importante hacer de la racionalización una prioridad, asegurándote de optimizar incluso los gastos operativos más básicos o los servicios públicos con el fin de tener un mejor control del flujo de caja.
Flujo de caja inconsistente
Un flujo de caja consistente es fundamental. Una empresa necesita disponer de efectivo para hacer frente a los gastos diarios y disponer de fondos para la empresa. A menudo, un solo mes difícil puede tener un gran impacto en la tesorería de la empresa, lo que puede provocar un efecto dominó que puede durar mucho más de lo deseado.
Hay varias maneras de intentar controlar mejor el flujo de caja e incluso de asegurarse de que el flujo de caja funciona a tu favor. Estas incluyen:
● Preparar y mantener una previsión de tesorería
● Establecer unas condiciones de pago claras
● Facturar de la forma más eficiente posible
● Optimizar los métodos de pago
● Mirar al futuro y mantenerse centrado en una visión a largo plazo
● Buscar ayuda externa para los servicios de CFO, como los servicios prestados por The Startup CFO
La falta de un buen reporting: el mayor error
Es esencial que tu negocio se base en un buen reporting y seguimiento de los gastos para entender realmente el estado de salud de tu empresa. Es muy importante saber exactamente a qué se destina el dinero, y los reportings te ayudan a conseguirlo en medio del caos de las ajetreadas operaciones diarias.
Aquí es donde The Startup CFO puede aportar su experiencia. Somos expertos en la prestación de servicios de CFO subcontratados a las startups y utilizamos nuestro conjunto de conocimientos profesionales con el fin de impulsar la salud financiera de tu startup y proporcionar asesoramiento sobre la presentación de reportings óptimos.
También puedes apuntarte a The Startup CFO Academy y aprender todo sobre las finanzas en startups en nuestro curso de 12 semanas, incluido cómo hacer un buen reporting.
¡Puedes preinscribirte haciendo clic en este enlace!
