¿Cuáles son las ventajas de subcontratar la gestión financiera de tu startup?

FINANZAS

Hace unas semanas, nuestro CEO Jaime Medina explicó en qué casos se debería considerar contratar a un CFO externo para ayudar a que una startup crezca.

Ahorrar costes, reducir riesgos innecesarios al no tener un experto en finanzas o mejorar la negociación frente a posibles nuevos inversores son algunos de los beneficios sobre los que hablamos.

Esta semana, queremos mostrar, de una manera un poco más específica, las ventajas de subcontratar la gestión financiera de tu startup, en comparación con contratar un puesto de finanzas junior o senior a tiempo completo.

Comenzamos el artículo recordando las funciones que debe realizar el CFO en una startup.

¿Qué funciones debe realizar un director financiero (CFO)?

Las funciones que debe realizar el CFO de una startup, ya sea como parte de la propia empresa o siendo contratado de forma externa, e independientemente de su tamaño, son las siguientes:

  • Elaboración del business plan completo, proyectando métricas, P&L y cashflow.
  • Informes mensuales para CEO e inversores.
  • Actualización del forecast, siempre cambiante en startups.
  • Configurar procesos financieros.
  • Análisis proactivo de métricas.
  • Apoyo en la toma de decisiones.
  • Apoyo en procesos de captación de fondos.
  • Negociación con potenciales nuevos inversores.
  • Trabajo constante para asegurar la financiación adecuada.

¿Cuáles son las ventajas de subcontratar la gestión financiera de tu startup?

Aquí te explicamos las cinco ventajas de subcontratar la gestión financiera de tu startup a un puesto externo (CFO externo), en lugar de contratar a alguien a tiempo completo.

1. Permite tener un experto financiero senior al coste de un perfil junior .

La primera ventaja de tener un financiero senior a tiempo parcial (CFO externo) es que el coste es muy similar a tener un puesto de finanzas junior a tiempo completo, incluso más bajo en muchos casos.

2. Permite ajustar la carga de trabajo a las necesidades de su startup.

Otra gran ventaja de contar con un CFO externo es que su trabajo se puede ajustar en función de las necesidades, tamaño y circunstancias de su empresa en cada momento del año, manteniendo un coste fijo bajo.

Es posible que necesites estos servicios más horas porque estás solicitando subvenciones para tu puesta en marcha, cerrando las cuentas del año anterior o negociando con un nuevo inversor.

Debido a esta carga de trabajo variable, el trabajo del CFO se puede ajustar en función de ella, por lo que el beneficio para su empresa siempre será mucho mayor que tener a alguien a tiempo completo.

3. Evita la posibilidad de contratar a alguien inadecuado para el puesto.

Si contratas a un CFO a tiempo completo para tu startup, corres el riesgo de que no pueda adaptarse al puesto, ya sea por su falta de experiencia (sobre todo si es junior) o porque no satisface las expectativas.

Contratar a un CFO externo brinda la posibilidad de cambiar la configuración fácilmente sin incurrir en costes innecesarios en caso de no estar convencido por su trabajo.

En cualquier caso, la experiencia de un CFO que realiza tareas de forma externa siempre será muy amplia, por lo que el riesgo siempre será mucho menor.

4. Aporta una visión enriquecedora a tu startup.

Un CFO externo suele trabajar para varias startups simultáneamente, lo que le permite estar en contacto con diferentes formas de trabajo al mismo tiempo.

Este hecho te permite darle a la tuya una visión mucho más enriquecedora que la que te brindará alguien a tiempo completo en una sola empresa, algo muy útil a la hora de planificar la estrategia y aportar soluciones financieras para tu startup.

Además, cabe destacar que dado que el puesto de director financiero es uno de los más importantes en cualquier startup, en muchas ocasiones es el propio socio fundador el que realiza estas funciones a tiempo parcial o tiempo completo, por lo que la subcontratación de este trabajo proporcionará mayor objetividad en la toma de decisiones.

5. Permite concentrar tus esfuerzos en otras áreas clave de tu negocio.

Debido a la experiencia que se supone que tiene un director financiero externo, no es necesario prestarle la atención y dedicación que tendría que darle a un puesto junior a tiempo completo.

Esto te permite ahorrar mucho tiempo que puede dedicarse a otras tareas importantes, especialmente al desarrollo y expansión de tu negocio.

¿Estás pensando en subcontratar la gestión financiera de tu startup?

Si estás pensando en subcontratar la gestión financiera de tu startup, debes analizar si realmente va a valer la pena contar con alguien a tiempo completo o no.

Dependiendo del tamaño de tu startup es muy posible que tu mejor opción sea subcontratar estas tareas a alguien con mucha experiencia en finanzas.

Tanto si tienes dudas como si finalmente decides tener un rol senior que lleve a cabo la gestión financiera de tu empresa de forma subcontratada, te invitamos a contactarnos en info@tscfo.com

mecenazgo tecnológico o tax lease

Funcionamiento del mecenazgo tecnológico o tax lease

En el mundo de los negocios, la innovación y la tecnología son claves para el éxito de cualquier empresa. No obstante, muchas startups y pequeñas empresas pueden tener dificultades para financiar sus proyectos tecnológicos debido a la falta de recursos económicos. Es aquí donde el mecenazgo tecnológico o tax lease puede ser una opción atractiva para estas empresas.

Leer más >
Payflow

Payflow como modelo de adelantar dinero

En el mundo laboral actual, la gestión financiera es un aspecto crucial tanto para los empleados como para las empresas. Es por eso que herramientas innovadoras como Payflow están ganando popularidad al ofrecer una forma flexible y conveniente de adelantar los salarios a los trabajadores.

Leer más >

Receive our articles directly to your email

FINANZAS

¿Cuáles son las ventajas de subcontratar la gestión financiera de tu startup?

Hace unas semanas, nuestro CEO Jaime Medina explicó en qué casos se debería considerar contratar a un CFO externo para ayudar a que una startup crezca.

Ahorrar costes, reducir riesgos innecesarios al no tener un experto en finanzas o mejorar la negociación frente a posibles nuevos inversores son algunos de los beneficios sobre los que hablamos.

Esta semana, queremos mostrar, de una manera un poco más específica, las ventajas de subcontratar la gestión financiera de tu startup, en comparación con contratar un puesto de finanzas junior o senior a tiempo completo.

Comenzamos el artículo recordando las funciones que debe realizar el CFO en una startup.

¿Qué funciones debe realizar un director financiero (CFO)?

Las funciones que debe realizar el CFO de una startup, ya sea como parte de la propia empresa o siendo contratado de forma externa, e independientemente de su tamaño, son las siguientes:

  • Elaboración del business plan completo, proyectando métricas, P&L y cashflow.
  • Informes mensuales para CEO e inversores.
  • Actualización del forecast, siempre cambiante en startups.
  • Configurar procesos financieros.
  • Análisis proactivo de métricas.
  • Apoyo en la toma de decisiones.
  • Apoyo en procesos de captación de fondos.
  • Negociación con potenciales nuevos inversores.
  • Trabajo constante para asegurar la financiación adecuada.

¿Cuáles son las ventajas de subcontratar la gestión financiera de tu startup?

Aquí te explicamos las cinco ventajas de subcontratar la gestión financiera de tu startup a un puesto externo (CFO externo), en lugar de contratar a alguien a tiempo completo.

1. Permite tener un experto financiero senior al coste de un perfil junior .

La primera ventaja de tener un financiero senior a tiempo parcial (CFO externo) es que el coste es muy similar a tener un puesto de finanzas junior a tiempo completo, incluso más bajo en muchos casos.

2. Permite ajustar la carga de trabajo a las necesidades de su startup.

Otra gran ventaja de contar con un CFO externo es que su trabajo se puede ajustar en función de las necesidades, tamaño y circunstancias de su empresa en cada momento del año, manteniendo un coste fijo bajo.

Es posible que necesites estos servicios más horas porque estás solicitando subvenciones para tu puesta en marcha, cerrando las cuentas del año anterior o negociando con un nuevo inversor.

Debido a esta carga de trabajo variable, el trabajo del CFO se puede ajustar en función de ella, por lo que el beneficio para su empresa siempre será mucho mayor que tener a alguien a tiempo completo.

3. Evita la posibilidad de contratar a alguien inadecuado para el puesto.

Si contratas a un CFO a tiempo completo para tu startup, corres el riesgo de que no pueda adaptarse al puesto, ya sea por su falta de experiencia (sobre todo si es junior) o porque no satisface las expectativas.

Contratar a un CFO externo brinda la posibilidad de cambiar la configuración fácilmente sin incurrir en costes innecesarios en caso de no estar convencido por su trabajo.

En cualquier caso, la experiencia de un CFO que realiza tareas de forma externa siempre será muy amplia, por lo que el riesgo siempre será mucho menor.

4. Aporta una visión enriquecedora a tu startup.

Un CFO externo suele trabajar para varias startups simultáneamente, lo que le permite estar en contacto con diferentes formas de trabajo al mismo tiempo.

Este hecho te permite darle a la tuya una visión mucho más enriquecedora que la que te brindará alguien a tiempo completo en una sola empresa, algo muy útil a la hora de planificar la estrategia y aportar soluciones financieras para tu startup.

Además, cabe destacar que dado que el puesto de director financiero es uno de los más importantes en cualquier startup, en muchas ocasiones es el propio socio fundador el que realiza estas funciones a tiempo parcial o tiempo completo, por lo que la subcontratación de este trabajo proporcionará mayor objetividad en la toma de decisiones.

5. Permite concentrar tus esfuerzos en otras áreas clave de tu negocio.

Debido a la experiencia que se supone que tiene un director financiero externo, no es necesario prestarle la atención y dedicación que tendría que darle a un puesto junior a tiempo completo.

Esto te permite ahorrar mucho tiempo que puede dedicarse a otras tareas importantes, especialmente al desarrollo y expansión de tu negocio.

¿Estás pensando en subcontratar la gestión financiera de tu startup?

Si estás pensando en subcontratar la gestión financiera de tu startup, debes analizar si realmente va a valer la pena contar con alguien a tiempo completo o no.

Dependiendo del tamaño de tu startup es muy posible que tu mejor opción sea subcontratar estas tareas a alguien con mucha experiencia en finanzas.

Tanto si tienes dudas como si finalmente decides tener un rol senior que lleve a cabo la gestión financiera de tu empresa de forma subcontratada, te invitamos a contactarnos en info@tscfo.com