CDTI: una visión general y consejos para el éxito

El objetivo de CDTI es fomentar y desarrollar la innovación y la tecnología. ¡Te contamos nuestros consejos para el éxito!
Financiación CDTI y consejos clave para el éxito

CDTI: visión general y consejos para el éxito | The Startup CFO

Fundado en 1977, el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) es una entidad gubernamental española que gestiona la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas tanto a nivel nacional como internacional.

El objetivo es fomentar y desarrollar la innovación y la tecnología a través de las solicitudes de financiación realizadas por emprendedores que puedan demostrar y presentar un proyecto de desarrollo innovador. Es importante mencionar desde el principio, que estos procesos son altamente competitivos y reciben un alto número de solicitantes. En este artículo, te contamos nuestros consejos para el éxito con esta ayuda de financiación.

¿Qué es el CDTI?

El CDTI, que corresponde a las siglas de «Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación», es una institución pública que forma parte del Ministerio de Ciencia e Innovación. Su misión principal es impulsar la competitividad de las empresas, fortaleciendo tanto su productividad como su calidad a través de inversiones estratégicas.

tecnologia-industrial

El propósito fundamental del CDTI es respaldar diversas facetas que contribuyen al progreso tecnológico y empresarial en España. Esto abarca:

  • Evaluar los aspectos técnicos y económicos para otorgar subvenciones o ayudas parcialmente reembolsables a proyectos de I+D de empresas, con el fin de promover la innovación.
  • Fomentar la participación de España en programas de cooperación tecnológica a nivel internacional.
  • Apoyar la transferencia de tecnología empresarial a países en desarrollo y fomentar la innovación tecnológica en naciones desarrolladas.
  • Implementar políticas que respalden la creación y consolidación de empresas basadas en tecnología.

¿Qué tipos de innovación hay?

El CDTI tiene como objetivo principal proporcionar distintas formas de financiamiento a startups y empresas del ámbito tecnológico. Esta innovación se define como el proceso de introducir nuevas ideas, métodos o conceptos. Los tres tipos de innovación incluyen:

  • Innovación de productos: Este tipo de innovación implica mejorar un producto para agregar valor a los clientes y proporcionar a la empresa una ventaja competitiva. Un ejemplo destacado sería el lector Kindle de Amazon, que ofrece una alternativa a los libros físicos.
  • Innovación de procesos: Se refiere al desarrollo de métodos más eficientes para llevar a cabo tareas, lo que aumenta la productividad y reduce costos y desperdicios. Ejemplos notables incluyen la fabricación ajustada o enfoques de mejora continua como la filosofía japonesa Kaizen.
  • Innovación en servicios: Este tipo de innovación se centra en mejorar la experiencia del cliente al interactuar con los servicios ofrecidos, fortaleciendo las relaciones con los clientes y facilitando la automatización de procesos mediante soluciones tecnológicas. Empresas como Cabify son ejemplos de este enfoque.

Al comprender estos tres conceptos, podemos apreciar cómo el CDTI se dedica a proporcionar diversas formas de financiamiento a startups y empresas tecnológicas.

¿Cuáles son los tipos de financiación CDTI disponibles?

CDTI es un programa amplio, pero vamos a profundizar en tres oportunidades principales y en qué consisten. Es importante entender las características clave de cada una de ellas a la hora de tomar la decisión sobre dónde presentar la solicitud.

Financiacion CDTI

Neotec

Si vives en España, lo más probable es que ya hayas oído hablar de esta subvención. Es posiblemente la más competitiva de las tres de las que te vamos a hablar hoy.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover y potenciar la creación de empresas de base tecnológica en España y cuenta con un estricto criterio de evaluación. Por ello, es importante poder demostrar la pasión por la investigación, el desarrollo, la innovación y la tecnología a la hora de presentar la solicitud. Otro factor clave a la hora de considerar esta subvención es que tu empresa debe llevar más de 6 meses, pero menos de 3 años de funcionamiento en el momento en que se cierren las solicitudes.

Se trata de un requisito innegociable basado en el objetivo de la iniciativa de fomentar las empresas jóvenes e innovadoras. También es necesario ser residente en España y tener un presupuesto elegible de al menos 175.000 euros. En el caso de Neotec, las empresas pueden acceder hasta 325.000 euros o el 85% del presupuesto total del proyecto.

PID

Los proyectos especializados de I+D de mayor envergadura tienen una oportunidad potencial de financiación cuando existe un presupuesto demostrable de al menos 175.000 euros. Esta iniciativa pretende potenciar el empleo mediante la creación de hubs de desarrollo empresarial. Por lo tanto, esta iniciativa tiende a ser más adecuada para proyectos ya establecidos que tienen una mayor capacidad de crecimiento y contratación.

La diferencia clave en este caso es que la iniciativa incluye la financiación habitual más un préstamo blando que los empresarios deben tener muy en cuenta al considerar esta opción.

Cervera

Esta iniciativa y fondo es diferente a las dos mencionadas anteriormente. Su objetivo es crear un entorno en el que la ciencia, la tecnología y la innovación prosperen en España a través de centros tecnológicos registrados, incluyendo instituciones académicas.

La idea es crear una red de creatividad e innovación en torno a estos centros, aunque es importante mencionar que estos centros son especialmente seleccionados, y los proyectos son competitivos y tienen que presentar una calidad excepcional y ofrecer algo innovador que proporcione beneficios tangibles en un entorno educativo y empresarial.

Los principales consejos que puede darte un CFO

  • Ten claro que tienes un proyecto real de I+D que ofrece una USP específica. Como ya hemos mencionado en nuestras guías de pitching, presentar tu idea y por qué merece la pena invertir en ella es absolutamente esencial, y lo mismo ocurre con cualquiera de estos fondos gubernamentales.
  • Asegúrate de que el proyecto es orgánico y de que puede ejecutarse en el marco de una empresa o startup ya existente que esté creciendo. No podemos dejar de insistir en que los proyectos no deben crearse simplemente con la intención de que se les conceda un CDTI, ya que esto se analizará en las fases de solicitud. Ten en cuenta, una vez más, que estas rondas de solicitud son muy competitivas, y que las ideas reales y viables tienen prioridad.
  • Busca la ayuda de un consultor. Es importante recordar que estos fondos son gubernamentales y, por tanto, como en cualquier país, requieren una gran cantidad de trámites y gestiones burocráticas para poder solicitarlos y ser considerados. Las solicitudes del CDTI son diferentes de las que podrías hacer a los fondos privados y deben pasar por un riguroso proceso de justificación del uso de los fondos públicos en un entorno altamente competitivo.
consejos-CDTI

Como hemos podido constatar, este organismo desempeña un papel fundamental en el desarrollo tecnológico y la innovación en Europa, contribuyendo a mantenernos en la vanguardia del progreso. A pesar de que en un principio pueda parecer un proceso complejo, es importante recordar que solo necesitas seguir estos cinco pasos para determinar si puedes acceder a estas ayudas: primero, recopilar información sobre tu proyecto; segundo, definir tus objetivos de manera clara; tercero, calcular cuánto capital será necesario; cuarto, establecer el plazo estimado para obtener resultados; y, por último, seleccionar un método de financiamiento apropiado a través del CDTI.

Es importante saber en qué momento es necesario pedir ayuda, ya que realmente la mayoría de los solicitantes se beneficiarían enormemente y posiblemente alcanzarían mayores tasas de éxito si contaran con la ayuda de un asesor o consultor.

En The Startup CFO conocemos perfectamente el funcionamiento de CDTI y podemos guiarte en el proceso, compartiendo nuestra pasión por la creación, la innovación y la celebración del éxito de los emprendedores que quieren marcar la diferencia. ¿Estás interesado en este tipo de financiaciones públicas y no sabes por dónde empezar? ¡Trabajemos juntos en esto! ¡Te ayudamos a impulsar tu negocio y hacerlo crecer!

CDTI nuestros consejos para el éxito
ayudasCFOfinanciacióninnovaciónThe Startup CFO

Top 10 Startups

Las 10 principales startups de noviembre según The Startup CFO, cada una con un enfoque único e innovador en sus respectivas industrias.

Leer más >

Receive our articles directly to your email

Financiación CDTI y consejos clave para el éxito

CDTI: una visión general y consejos para el éxito

CDTI: visión general y consejos para el éxito | The Startup CFO

Fundado en 1977, el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) es una entidad gubernamental española que gestiona la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas tanto a nivel nacional como internacional.

El objetivo es fomentar y desarrollar la innovación y la tecnología a través de las solicitudes de financiación realizadas por emprendedores que puedan demostrar y presentar un proyecto de desarrollo innovador. Es importante mencionar desde el principio, que estos procesos son altamente competitivos y reciben un alto número de solicitantes. En este artículo, te contamos nuestros consejos para el éxito con esta ayuda de financiación.

¿Qué es el CDTI?

El CDTI, que corresponde a las siglas de "Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación", es una institución pública que forma parte del Ministerio de Ciencia e Innovación. Su misión principal es impulsar la competitividad de las empresas, fortaleciendo tanto su productividad como su calidad a través de inversiones estratégicas.

tecnologia-industrial

El propósito fundamental del CDTI es respaldar diversas facetas que contribuyen al progreso tecnológico y empresarial en España. Esto abarca:

  • Evaluar los aspectos técnicos y económicos para otorgar subvenciones o ayudas parcialmente reembolsables a proyectos de I+D de empresas, con el fin de promover la innovación.
  • Fomentar la participación de España en programas de cooperación tecnológica a nivel internacional.
  • Apoyar la transferencia de tecnología empresarial a países en desarrollo y fomentar la innovación tecnológica en naciones desarrolladas.
  • Implementar políticas que respalden la creación y consolidación de empresas basadas en tecnología.

¿Qué tipos de innovación hay?

El CDTI tiene como objetivo principal proporcionar distintas formas de financiamiento a startups y empresas del ámbito tecnológico. Esta innovación se define como el proceso de introducir nuevas ideas, métodos o conceptos. Los tres tipos de innovación incluyen:

  • Innovación de productos: Este tipo de innovación implica mejorar un producto para agregar valor a los clientes y proporcionar a la empresa una ventaja competitiva. Un ejemplo destacado sería el lector Kindle de Amazon, que ofrece una alternativa a los libros físicos.
  • Innovación de procesos: Se refiere al desarrollo de métodos más eficientes para llevar a cabo tareas, lo que aumenta la productividad y reduce costos y desperdicios. Ejemplos notables incluyen la fabricación ajustada o enfoques de mejora continua como la filosofía japonesa Kaizen.
  • Innovación en servicios: Este tipo de innovación se centra en mejorar la experiencia del cliente al interactuar con los servicios ofrecidos, fortaleciendo las relaciones con los clientes y facilitando la automatización de procesos mediante soluciones tecnológicas. Empresas como Cabify son ejemplos de este enfoque.

Al comprender estos tres conceptos, podemos apreciar cómo el CDTI se dedica a proporcionar diversas formas de financiamiento a startups y empresas tecnológicas.

¿Cuáles son los tipos de financiación CDTI disponibles?

CDTI es un programa amplio, pero vamos a profundizar en tres oportunidades principales y en qué consisten. Es importante entender las características clave de cada una de ellas a la hora de tomar la decisión sobre dónde presentar la solicitud.

Financiacion CDTI

Neotec

Si vives en España, lo más probable es que ya hayas oído hablar de esta subvención. Es posiblemente la más competitiva de las tres de las que te vamos a hablar hoy.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover y potenciar la creación de empresas de base tecnológica en España y cuenta con un estricto criterio de evaluación. Por ello, es importante poder demostrar la pasión por la investigación, el desarrollo, la innovación y la tecnología a la hora de presentar la solicitud. Otro factor clave a la hora de considerar esta subvención es que tu empresa debe llevar más de 6 meses, pero menos de 3 años de funcionamiento en el momento en que se cierren las solicitudes.

Se trata de un requisito innegociable basado en el objetivo de la iniciativa de fomentar las empresas jóvenes e innovadoras. También es necesario ser residente en España y tener un presupuesto elegible de al menos 175.000 euros. En el caso de Neotec, las empresas pueden acceder hasta 325.000 euros o el 85% del presupuesto total del proyecto.

PID

Los proyectos especializados de I+D de mayor envergadura tienen una oportunidad potencial de financiación cuando existe un presupuesto demostrable de al menos 175.000 euros. Esta iniciativa pretende potenciar el empleo mediante la creación de hubs de desarrollo empresarial. Por lo tanto, esta iniciativa tiende a ser más adecuada para proyectos ya establecidos que tienen una mayor capacidad de crecimiento y contratación.

La diferencia clave en este caso es que la iniciativa incluye la financiación habitual más un préstamo blando que los empresarios deben tener muy en cuenta al considerar esta opción.

Cervera

Esta iniciativa y fondo es diferente a las dos mencionadas anteriormente. Su objetivo es crear un entorno en el que la ciencia, la tecnología y la innovación prosperen en España a través de centros tecnológicos registrados, incluyendo instituciones académicas.

La idea es crear una red de creatividad e innovación en torno a estos centros, aunque es importante mencionar que estos centros son especialmente seleccionados, y los proyectos son competitivos y tienen que presentar una calidad excepcional y ofrecer algo innovador que proporcione beneficios tangibles en un entorno educativo y empresarial.

Los principales consejos que puede darte un CFO

  • Ten claro que tienes un proyecto real de I+D que ofrece una USP específica. Como ya hemos mencionado en nuestras guías de pitching, presentar tu idea y por qué merece la pena invertir en ella es absolutamente esencial, y lo mismo ocurre con cualquiera de estos fondos gubernamentales.
  • Asegúrate de que el proyecto es orgánico y de que puede ejecutarse en el marco de una empresa o startup ya existente que esté creciendo. No podemos dejar de insistir en que los proyectos no deben crearse simplemente con la intención de que se les conceda un CDTI, ya que esto se analizará en las fases de solicitud. Ten en cuenta, una vez más, que estas rondas de solicitud son muy competitivas, y que las ideas reales y viables tienen prioridad.
  • Busca la ayuda de un consultor. Es importante recordar que estos fondos son gubernamentales y, por tanto, como en cualquier país, requieren una gran cantidad de trámites y gestiones burocráticas para poder solicitarlos y ser considerados. Las solicitudes del CDTI son diferentes de las que podrías hacer a los fondos privados y deben pasar por un riguroso proceso de justificación del uso de los fondos públicos en un entorno altamente competitivo.

consejos-CDTI

Como hemos podido constatar, este organismo desempeña un papel fundamental en el desarrollo tecnológico y la innovación en Europa, contribuyendo a mantenernos en la vanguardia del progreso. A pesar de que en un principio pueda parecer un proceso complejo, es importante recordar que solo necesitas seguir estos cinco pasos para determinar si puedes acceder a estas ayudas: primero, recopilar información sobre tu proyecto; segundo, definir tus objetivos de manera clara; tercero, calcular cuánto capital será necesario; cuarto, establecer el plazo estimado para obtener resultados; y, por último, seleccionar un método de financiamiento apropiado a través del CDTI.

Es importante saber en qué momento es necesario pedir ayuda, ya que realmente la mayoría de los solicitantes se beneficiarían enormemente y posiblemente alcanzarían mayores tasas de éxito si contaran con la ayuda de un asesor o consultor.

En The Startup CFO conocemos perfectamente el funcionamiento de CDTI y podemos guiarte en el proceso, compartiendo nuestra pasión por la creación, la innovación y la celebración del éxito de los emprendedores que quieren marcar la diferencia. ¿Estás interesado en este tipo de financiaciones públicas y no sabes por dónde empezar? ¡Trabajemos juntos en esto! ¡Te ayudamos a impulsar tu negocio y hacerlo crecer!

CDTI nuestros consejos para el éxito