En The Startup CFO os traemos la lista del top 10 startups más interesantes del mes de octubre. Grandes proyectos que han levantado rondas de financiación para seguir aportando y creciendo en el ecosistema.
Aquí os dejamos el top 10 startups más interesantes del mes de octubre

Nuubo es una solución innovadora para la monitorización cardiaca. Han desarrollado la tecnología de electrodos textiles que simplifica enormemente los incómodos procedimientos tradicionales y permite un mayor tiempo de monitorización. Con esta tecnología es posible mejorar la prevención a través del diagnóstico y la rehabilitación por medio de una monitorización más fácil y cercana.
Ha levantado 8 millones de euros en la última ronda de inversión para expandirse a EEUU.

Ekonoke es un sistema de agricultura urbana que ofrece soluciones que nos permitan cultivar mucho más en mucho menos y ayuda a disminuir la huella de carbono. Producen ingredientes naturales de manera local. Su tecnología Techknowledgy® combina nuevos conocimientos científicos y tecnologías avanzadas para garantizar resultados óptimos y una producción asegurada todo el año.
Ha levantado 4,2 millones de euros para garantizar la producción sostenible de la cerveza.
Pulpo es un software de gestión que centraliza la información de vehículos y conductores para tomar mejores decisiones y conseguir hacer a las flotas más eficientes. Permite a las empresas tener los datos de su flota y documentos digitalizados siempre al alcance de su equipo. Control de costes, mantenimiento, alertas o administración centralizados, generando así un ahorro de hasta el 30% para las empresas.
La startup ha levantado 8,12 millones de euros.
Papaya es una plataforma para gestionar de manera única la flota. Cuenta con un panel de control para obtener una vista de pájaro sobre la ubicación y la disponibilidad Permite supervisar el estado de la flota por centro, proveedores de servicios y tipo de incidente. Utiliza una única plataforma de notificación de incidencias, y permite digitalizar y automatizar para tener interacciones fluidas con los proveedores de servicios.

OkCargo es una plataforma de transporte digital de mercancías de carga completa, nacional e internacional que ya ha consolidado una comunidad de más de 700 transportistas. La plataforma permite a autónomos y pequeñas empresas mejorar el rendimiento económico de acuerdo a la situación del mercado actual. Su tecnología permite a los clientes hacer el proceso de contratación en unos minutos
La startup ha levantado su primera ronda de financiación por 2,5 millones de euros.

Zulu es la fintech colombiana que permite a sus usuarios manejar sus divisas y organizar sus finanzas. transformar la moneda local en dólares, de forma que puedan ahorrar de forma segura y evitando la devaluación. Además les permite operar con otros países desde su dispositivo móvil. tiene mas de 100.000 usuarios y ya han anunciado la llegada a iOS, que impulsará su crecimiento.
La startup recaudó 5 millones de euros en una ronda de financiación con objetivo de ampliar mercado en LATAM.

Prophero trabaja con una red de expertos inmobiliarios que a través de la IA y el análisis de datos evalúan la rentabilidad de la compra de casas para alquiler. Desde buscar en el mercado, realizar la due diligence, negociar el mejor precio, gestionar la reforma y administrar la propiedad. Intermedia entre inversores y los propietarios.
Ha levantado 5,2 millones de euros en ronda.

Tuio es la startup que ofrece un seguro de hogar 100% digital. Su intención es cambiar la manera en la que se hacen las cosas en el sector de los seguros ofreciendo un servicio mas transparente, mas actual y a mejor precio. La contratación se hace en un minuto, te dan soluciones en menos de 48h y el pago se hace por lo que cada cliente necesite.
Tuio ha levantado 3 millones de euros con el objetivo de seguir firmando acuerdos con terceros.
Vermut es la plataforma de actividades para seniors más grande de España. Es una plataforma que ofrece planes y motiva a seguir aprendiendo y conociendo gente a personas de mas de 55 años. Han desarrollado una comunidad de personas con diversos intereses y su objetivo es generar vínculos a través de las experiencias que ofrecen tanto ellos como la comunidad de partners.
La startup ha levantado 1,5 millones de euros en financiación extranjera.

Olistic es un tratamiento que combate las casusas de pérdida de cabello a través de la mejora de la salud global. Ofrece planes mensuales con dosis bebibles diarias. Es un producto con una formula basada 100% en ingredientes naturales con 30 vitaminas en cada dosis.
La empresa ha levantado una ronda de financiación Serie A de 6 millones de euros.
