La modelización financiera para startups

La modelización financiera es la piedra angular de cualquier empresa en fase inicial o de crecimiento, sobre todo porque proporciona información elemental para que el negocio alcance todo su potencial.
LA MODELIZACIÓN FINANCIERA PARA STARTUPS

Los mejores consejos para garantizar el éxito de tu startup

Es muy importante asegurarse de que tu startup utiliza modelos financieros sólidos desde el primer día. En The Startup CFO somos expertos en guiar, gestionar y asesorar a nuevas startups sobre las mejores estrategias para crecer, expandirse y alcanzar el éxito. A menudo, los emprendedores pueden sentirse abrumados por la gran cantidad de trabajo y tareas que conlleva poner en marcha un nuevo negocio, cosa que puede hacer que se descuiden importantes actividades financieras y administrativas.

La modelización financiera es la piedra angular de cualquier empresa en fase inicial o de crecimiento, sobre todo porque proporciona información elemental para que el negocio alcance todo su potencial.

La importancia de la modelización financiera para optimizar tu startup

Antes de explorar exactamente lo que necesitas incluir en la modelización financiera, es esencial que dediquemos un tiempo a repasar las razones clave del reporting financiero y las bases de un modelo financiero sólido y evolutivo. La elaboración de modelos financieros es fundamental tanto para el seguimiento diario de los resultados y el progreso, como para proporcionar una herramienta de control al equipo directivo. Sin embargo, el alcance de la modelización financiera también va mucho más allá y sirve para reportar a inversores, tanto potenciales como actuales.

Y te preguntarás, ¿cuál es exactamente el objetivo de la modelización?. Pues bien, la modelización no sólo trata de intentar prever un futuro verosímil, sino que también hay que modelar con un ojo en reportar a pasado. Por este motivo, para construir un buen modelo financiero, hay que tener en cuenta no solo esto sino que además hay que considerar los drivers principales del negocio.

El modelaje financiero es sin duda una habilidad muy valorada, ya que tienes que construir un modelo que los usuarios finales puedan entender y editar dado el caso.

Mientras que los emprendedores necesitan tener un dominio total de las cifras y puede que necesiten editar el modelo, los inversores son las personas que, en última instancia, utilizarán los modelos e informes financieros para entender la startup y decidir si desean invertir o no. De forma que es crucial que el modelo sea sencillo, flexible, preciso, fiable y transparente.

Algunos consejos para la modelización financiera en startups

Como punto de partida, la estructura debe ser coherente, es esencial diferenciar entre inputs y outputs en un modelo financiero, de modo que cada input y output pueda distinguirse fácilmente. No sólo en el formato, sino también en la estructura. Hay que establecer un formato específico para cada tipo de número, no tiene por qué ser universal, pero sí coherente. Por ejemplo, los parámetros deben ir en azul y los cálculos en negro.

Además, una estructura lógica debe situar los outputs en la parte superior y los inputs utilizados para calcular debajo de cada output. Dado que necesitaremos añadir un país o una región a medida que crezca la startup, es crucial que la estructura pueda reproducirse fácilmente. Esto significa también evitar formatos incoherentes o que sólo entendamos nosotros sin explicaciones. En caso de duda, es recomendable añadir comentarios.

También es primordial que tu modelo financiero tenga un formato adecuado y fácil de leer. Las pestañas de Excel son gratuitas, así que no pasa nada si tienes pestañas auxiliares que simplifiquen cálculos, guarden números auxiliares o te ayuden con los visuales. Aun así, es mejor evitar las fórmulas excesivamente complejas si van a ser más fáciles con filas o columnas auxiliares.

En consecuencia, es recomendable tener un objetivo por cada pestaña y ordenar siempre el modelo en una estructura top-down, tanto en las pestañas del modelo como en los cálculos dentro de las pestañas.

También es conveniente separar las secciones dentro de las pestañas para que se vea claro que logra cada una. Por ejemplo, incluir portadas o pestañas resumen que muestren los números relevantes, ayudará a los inversores a localizar más fácilmente los número que quieren ver.

La diferencia entre algo bien hecho y algo muy bien hecho en excel

Esta pregunta nos lleva al siguiente punto fundamental, que consiste en garantizar que tu modelización financiera tenga una estructura sólida y sin fisuras que se traslade a las distintas áreas de tu empresa y a tus inversores. Cuando se trata de modelar, cada uno tiene su propio estilo, sin embargo, son principios generales e ideales. No obstante, lo más importante a la hora de construir un modelo financiero es la robustez, por lo que la estructuración en Excel debe ser perfecta.

Es fácil obtener un resultado bien calculado en Excel, pero es más complicado hacer un excel «poka-yoke», o lo que es lo mismo, a prueba de errores.

Sabemos que Excel puede llegar a ser complejo, y aunque ahora haya cosas que parezcan muy lógicas, recomendamos no fiarse de la memoria, aunque hay un trade-off entre la robustez y simplicidad de las fórmulas. Como ya se ha comentado, la necesidad de modificar el modelo aumenta a medida que crece la empresa. Por lo tanto, es esencial que un modelo financiero sea robusto, ya que esto permitirá que sea mucho más fácil modificarlo en el futuro.

En esta línea, una de nuestras recomendaciones es que cada input sólo debe estar una vez en el modelo, y de ahí, linkarse siempre. Para que sea coherente, una buena opción es utilizar pestañas auxiliares que enlacen la información que se aplica a la mayor parte del modelo, como pueden ser las fechas o la información que aplica a todos los países que están modelados. Y por último, pero no por ello menos importante, cometerás muchos errores en el proceso de crear un archivo muy complicado, utiliza el mayor número posible de CHECKS.

Servicio de CFO externo y servicio de consultoría para el éxito de tu Startup

Teniendo en cuenta lo que hemos visto hasta ahora en este blog, es muy importante disponer de una modelización financiera robusta. En The Startup CFO, contamos con una amplia experiencia en ayudar a innumerables startups a elaborar sin esfuerzo sus informes financieros, sistemas y pestañas de cálculo con el objetivo de ofrecerles un servicio a prueba de fallos que se base en el éxito de la empresa y lleve sus resultados al siguiente nivel.

Nos asociamos con nuestros clientes con el objetivo de trabajar en sinergia para obtener los mejores resultados, ya sea haciéndonos cargo de los informes, construyendo modelos financieros, analizando los KPI, orientando a los emprendedores de cara a presentar la mejor información financiera a los inversores, o trabajando codo con codo con los empresarios mientras establecen contactos y exploran los mercados potenciales.

También nos enorgullece ofrecer cursos y tutoriales en línea para ayudar a mejorar los conocimientos sobre startups. Si quieres ver un preview, puedes hacerlo viendo los vídeos de nuestro canal de YouTube.

Póngase en contacto con nuestro equipo de profesionales para obtener más información sobre los servicios que ofrecemos a startups tanto nacionales como internacionales.

mecenazgo tecnológico o tax lease

Funcionamiento del mecenazgo tecnológico o tax lease

En el mundo de los negocios, la innovación y la tecnología son claves para el éxito de cualquier empresa. No obstante, muchas startups y pequeñas empresas pueden tener dificultades para financiar sus proyectos tecnológicos debido a la falta de recursos económicos. Es aquí donde el mecenazgo tecnológico o tax lease puede ser una opción atractiva para estas empresas.

Leer más >
Payflow

Payflow como modelo de adelantar dinero

En el mundo laboral actual, la gestión financiera es un aspecto crucial tanto para los empleados como para las empresas. Es por eso que herramientas innovadoras como Payflow están ganando popularidad al ofrecer una forma flexible y conveniente de adelantar los salarios a los trabajadores.

Leer más >

Receive our articles directly to your email

LA MODELIZACIÓN FINANCIERA PARA STARTUPS

La modelización financiera para startups

Los mejores consejos para garantizar el éxito de tu startup

Es muy importante asegurarse de que tu startup utiliza modelos financieros sólidos desde el primer día. En The Startup CFO somos expertos en guiar, gestionar y asesorar a nuevas startups sobre las mejores estrategias para crecer, expandirse y alcanzar el éxito. A menudo, los emprendedores pueden sentirse abrumados por la gran cantidad de trabajo y tareas que conlleva poner en marcha un nuevo negocio, cosa que puede hacer que se descuiden importantes actividades financieras y administrativas.

La modelización financiera es la piedra angular de cualquier empresa en fase inicial o de crecimiento, sobre todo porque proporciona información elemental para que el negocio alcance todo su potencial.

La importancia de la modelización financiera para optimizar tu startup

Antes de explorar exactamente lo que necesitas incluir en la modelización financiera, es esencial que dediquemos un tiempo a repasar las razones clave del reporting financiero y las bases de un modelo financiero sólido y evolutivo. La elaboración de modelos financieros es fundamental tanto para el seguimiento diario de los resultados y el progreso, como para proporcionar una herramienta de control al equipo directivo. Sin embargo, el alcance de la modelización financiera también va mucho más allá y sirve para reportar a inversores, tanto potenciales como actuales.

Y te preguntarás, ¿cuál es exactamente el objetivo de la modelización?. Pues bien, la modelización no sólo trata de intentar prever un futuro verosímil, sino que también hay que modelar con un ojo en reportar a pasado. Por este motivo, para construir un buen modelo financiero, hay que tener en cuenta no solo esto sino que además hay que considerar los drivers principales del negocio.

El modelaje financiero es sin duda una habilidad muy valorada, ya que tienes que construir un modelo que los usuarios finales puedan entender y editar dado el caso.

Mientras que los emprendedores necesitan tener un dominio total de las cifras y puede que necesiten editar el modelo, los inversores son las personas que, en última instancia, utilizarán los modelos e informes financieros para entender la startup y decidir si desean invertir o no. De forma que es crucial que el modelo sea sencillo, flexible, preciso, fiable y transparente.

Algunos consejos para la modelización financiera en startups

Como punto de partida, la estructura debe ser coherente, es esencial diferenciar entre inputs y outputs en un modelo financiero, de modo que cada input y output pueda distinguirse fácilmente. No sólo en el formato, sino también en la estructura. Hay que establecer un formato específico para cada tipo de número, no tiene por qué ser universal, pero sí coherente. Por ejemplo, los parámetros deben ir en azul y los cálculos en negro.

Además, una estructura lógica debe situar los outputs en la parte superior y los inputs utilizados para calcular debajo de cada output. Dado que necesitaremos añadir un país o una región a medida que crezca la startup, es crucial que la estructura pueda reproducirse fácilmente. Esto significa también evitar formatos incoherentes o que sólo entendamos nosotros sin explicaciones. En caso de duda, es recomendable añadir comentarios.

También es primordial que tu modelo financiero tenga un formato adecuado y fácil de leer. Las pestañas de Excel son gratuitas, así que no pasa nada si tienes pestañas auxiliares que simplifiquen cálculos, guarden números auxiliares o te ayuden con los visuales. Aun así, es mejor evitar las fórmulas excesivamente complejas si van a ser más fáciles con filas o columnas auxiliares.

En consecuencia, es recomendable tener un objetivo por cada pestaña y ordenar siempre el modelo en una estructura top-down, tanto en las pestañas del modelo como en los cálculos dentro de las pestañas.

También es conveniente separar las secciones dentro de las pestañas para que se vea claro que logra cada una. Por ejemplo, incluir portadas o pestañas resumen que muestren los números relevantes, ayudará a los inversores a localizar más fácilmente los número que quieren ver.

La diferencia entre algo bien hecho y algo muy bien hecho en excel

Esta pregunta nos lleva al siguiente punto fundamental, que consiste en garantizar que tu modelización financiera tenga una estructura sólida y sin fisuras que se traslade a las distintas áreas de tu empresa y a tus inversores. Cuando se trata de modelar, cada uno tiene su propio estilo, sin embargo, son principios generales e ideales. No obstante, lo más importante a la hora de construir un modelo financiero es la robustez, por lo que la estructuración en Excel debe ser perfecta.

Es fácil obtener un resultado bien calculado en Excel, pero es más complicado hacer un excel "poka-yoke", o lo que es lo mismo, a prueba de errores.

Sabemos que Excel puede llegar a ser complejo, y aunque ahora haya cosas que parezcan muy lógicas, recomendamos no fiarse de la memoria, aunque hay un trade-off entre la robustez y simplicidad de las fórmulas. Como ya se ha comentado, la necesidad de modificar el modelo aumenta a medida que crece la empresa. Por lo tanto, es esencial que un modelo financiero sea robusto, ya que esto permitirá que sea mucho más fácil modificarlo en el futuro.

En esta línea, una de nuestras recomendaciones es que cada input sólo debe estar una vez en el modelo, y de ahí, linkarse siempre. Para que sea coherente, una buena opción es utilizar pestañas auxiliares que enlacen la información que se aplica a la mayor parte del modelo, como pueden ser las fechas o la información que aplica a todos los países que están modelados. Y por último, pero no por ello menos importante, cometerás muchos errores en el proceso de crear un archivo muy complicado, utiliza el mayor número posible de CHECKS.

Servicio de CFO externo y servicio de consultoría para el éxito de tu Startup

Teniendo en cuenta lo que hemos visto hasta ahora en este blog, es muy importante disponer de una modelización financiera robusta. En The Startup CFO, contamos con una amplia experiencia en ayudar a innumerables startups a elaborar sin esfuerzo sus informes financieros, sistemas y pestañas de cálculo con el objetivo de ofrecerles un servicio a prueba de fallos que se base en el éxito de la empresa y lleve sus resultados al siguiente nivel.

Nos asociamos con nuestros clientes con el objetivo de trabajar en sinergia para obtener los mejores resultados, ya sea haciéndonos cargo de los informes, construyendo modelos financieros, analizando los KPI, orientando a los emprendedores de cara a presentar la mejor información financiera a los inversores, o trabajando codo con codo con los empresarios mientras establecen contactos y exploran los mercados potenciales.

También nos enorgullece ofrecer cursos y tutoriales en línea para ayudar a mejorar los conocimientos sobre startups. Si quieres ver un preview, puedes hacerlo viendo los vídeos de nuestro canal de YouTube.

Póngase en contacto con nuestro equipo de profesionales para obtener más información sobre los servicios que ofrecemos a startups tanto nacionales como internacionales.