La inversión es fundamental para cualquier startup y estamos seguros de que encabeza la lista de prioridades de cualquier emprendedor. En este post, examinaremos los términos necesarios y las diferencias clave entre los actores de la inversión (incubadoras, aceleradoras y venture builders) que se encuentran en el ecosistema de las startups.
Networking
Al embarcarse en el viaje de una startup, es esencial buscar inversión y empezar a presentar tus ideas a personas del ecosistema Esta actividad también resulta ser una experiencia de creación de networking muy importante y te permite abarcar más terreno en tu ruta para entender el mercado.
Muchos emprendedores sueñan con encontrar un business angel dispuesto a invertir su propio dinero en una idea que capte auténticamente su atención y resulte demasiado atractiva para ignorarla. Sin embargo, todos sabemos que esto puede ser una hazaña difícil para cualquier emprendedor y, aunque abogamos plenamente por el pitching, es importante investigar a fondo y acercarse a las incubadoras, aceleradoras y venture builders para iniciar el proceso de obtención de inversiones para un proyecto. Recuerda que los business angels están presentes en todas las formas de inversión, pero lo más importante es acercarse a las diferentes fuentes de financiación.
Incubadoras: ayudan a nutrir y crecer
Las incubadoras suelen estar formadas por instituciones que apoyan a los emprendedores en el desarrollo de sus empresas de nueva creación, especialmente en las primeras etapas del viaje empresarial. Las incubadoras pueden ser instituciones académicas, corporaciones de desarrollo sin ánimo de lucro, empresas o intereses de desarrollo con ánimo de lucro, empresas de Venture Capital o incluso organizaciones gubernamentales en algunas circunstancias.
Las principales funciones de una incubadora incluyen la selección de ideas, la tutoría, el asesoramiento y el acceso al capital inicial. La participación en la primera fase de orientación es una buena manera de pensar en las incubadoras, aunque incorporan una amplia gama de funciones y actividades.
Algunos ejemplos de actividades son la selección de ideas, la tutoría, el asesoramiento, la gestión financiera de la empresa, el desarrollo de un modelo de ingresos y la proyección financiera temprana, todo ello desde una perspectiva de fomento y crecimiento de la empresa.
Aceleradoras: provocando un cambio de ritmo radical
Aunque son similares a las incubadoras en muchos aspectos, las aceleradoras pueden clasificarse por algunas tendencias y características que tienden a diferenciarlas en general. Para empezar, utilizan un enfoque muy sistemático para establecer segmentos en términos de dificultades operativas, estratégicas, financieras y organizativas para centrarse en la resolución y el crecimiento rápido mientras se solucionan esencialmente los problemas.
Al mismo tiempo, establecen plazos estrictos diseñados para impulsar el rendimiento y tienden a utilizar programas de ritmo rápido y duración determinada, al tiempo que ofrecen muchos de los mismos servicios que las incubadoras, como la tutoría, el asesoramiento y la estrategia de mercado. También cabe mencionar que las aceleradoras suelen estar menos centradas en la administración que las incubadoras y suelen ser más competitivas y centradas en la tecnología.
Venture builders: construir profesionalmente desde la base
Las venture builders difieren mucho más de las incubadoras y las aceleradoras. Las venture builders tienden a construir y crear startups desde la base, impulsando fuertemente la eficiencia y la experiencia desde el principio debido a la disposición de un equipo interno de expertos en un amplio espectro de áreas.
Como su nombre indica, tienden a adoptar los proyectos como propios, actuando casi como una «figura principal» para la startup. Tienden a trabajar con el equipo a largo plazo. Esto se traduce en un acompañamiento más largo en comparación con las incubadoras o aceleradoras. Se centran en el crecimiento de toda la empresa y la identidad, más que en la evaluación o el entrenamiento de partes específicas del organismo.
El dinero es importante pero no lo es todo…
Es importante recordar que el dinero no es el único factor cuando se trata de estos tres actores que hemos revisado en el blog de hoy. La mentoría, el coaching y la orientación son absolutamente esenciales y, aunque la meritocracia es un valor por el que todos vivimos y nos esforzamos, conocer a personas de la comunidad empresarial con trayectoria y contactos no tiene precio. Cómo aconsejamos a menudo, mantener la mente abierta, estar abierto a los consejos, cambiar de mentalidad y estar preparado para escuchar realmente es lo esencial en el ecosistema de las startups.
En The Startup CFO, ofrecemos servicios de CFO externo y una amplia trayectoria y experiencia para ayudarte a tomar las mejores decisiones adaptadas a tu idea de negocio. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para comentar tus necesidades y dudas sobre el crecimiento de tu startup.
