Cláusulas clave que debes incluir en el pacto de socios de tu startup

PACTO SOCIOS

César González – Co-founder and COO at The Startup CFO

Mi nombre es César González , Co-founder y COO de The Startup CFO. Como ya hizo en las últimas semanas Jaime Medina, os dejo un artículo de opinión en el que hablaremos de las cláusulas clave de los pacto de socios de la startup.

Como su nombre indica, un pacto de socios es un documento privado que es redactado y firmado por los socios o accionistas de una startup, que refleja los aspectos clave de su funcionamiento y la relación entre los socios e inversores como consecuencia de dichas situaciones.

En un pacto de socios se incluyen los protocolos a seguir por todas las partes en posibles situaciones futuras, anticipando así posibles conflictos entre socios e inversores como consecuencia de dichas situaciones.

Si bien este acuerdo se suele realizar cuando se constituye la empresa, se recomienda que se actualice en cada nueva ronda de financiación con la entrada de nuevos inversores, ya que los objetivos de la startup y el perfil de los inversores pueden variar con el paso del tiempo.

Como parte de este pacto, debemos incluir algunas cláusulas clave para proteger a los socios e inversores ante posibles conflictos y así evitar desinversiones o abandono de los socios fundadores, que causarían un gran daño a nuestra startup.

Desde The Startup CFO hemos escrito este artículo para hablar de las cláusulas que debes tener en cuenta a la hora de preparar tu pacto de socios.

Tres cláusulas clave que debes incluir en el pacto de socios de tu startup

Drag Along

Esta cláusula se añade para proteger a los inversores que la poseen frente a una posible venta de la empresa en caso de recibir una oferta de compra.

Regula la posibilidad de que si la startup recibe una oferta de compra por la totalidad del capital social, el socio con drag along pueda obligar al resto de socios a vender sus acciones al potencial comprador.

Esta cláusula suele incluir el precio mínimo por el que los socios están obligados a vender en caso de un potencial comprador (límite inferior de valoración), la opción del resto de socios de igualar la oferta y en qué condiciones, y el plazo deljercicio del derecho de las cláusulas penales en caso de incumplimiento.

Por poner un ejemplo práctico, en caso de recibir una oferta, el inversor puede ejercer el drag alone siempre que el precio total ofertado por el potencial comprador iguale o supere el precio mínimo contemplado en esta cláusula.

Tag Alone

A diferencia de lo anterior, se agrega la cláusula tag along para proteger a los accionistas minoritarios en caso de que el accionista mayoritario reciba la posibilidad de vender la totalidad o parte de sus acciones y los primeros no reciban una oferta por las suyas.

Esta cláusula permite a los accionistas minoritarios vender su participación en el capital social al potencial comprador por el mismo precio y en las mismas condiciones que la oferta realizada al accionista mayoritario.

Al incluir una cláusula tag alone en el acuerdo, los socios minoritarios se aseguran de que el socio mayoritario que ha recibido la oferta no tenga derecho a transferir las acciones ofrecidas al comprador potencial sin que este último extienda su oferta al resto de socios.

La redacción adecuada de las cláusulas de tag y drag alone es esencial para proteger los intereses de empresarios e inversores en caso de salida de una startup.

Liquidation preference

La cláusula de liquidation preference permite a los inversores de capital riesgo proteger el valor de su inversión frente a otros socios, especialmente en escenarios de baja rentabilidad.

En caso de liquidación o exit de la startup, los inversores tienen un derecho preferencial de cobrar antes que el resto de los socios no preferentes, asegurando así que recuperan su inversión o un múltiplo de la misma.

Si quieres saber más, te invitamos a leer el artículo que preparamos hace unas semanas.

Otras cláusulas importantes

Cláusula anti-dilución

La cláusula antidilución permite a los socios inversores protegerse contra un aumento de capital en el que la valoración de la startup es menor que la que tenía cuando se convirtió en parte de ella.

Con la inclusión de esta cláusula, si la startup lleva a cabo una ampliación de capital con un valor por acción inferior al de dicho inversor, el inversor tiene derecho a la emisión de nuevas acciones para compensar la pérdida de valor o disponer del capital reestructurado de la startup para no perder cuota de participación.

Pay-To-Play

La inclusión de esta cláusula en un pacto de socios obliga a los inversores a acudir a la próxima ronda de financiación para no perder su liquidation preference.

Su objetivo es que el inversor se comprometa a seguir realizando aportaciones económicas en sucesivas rondas para asegurar la captación de fondos necesaria para el crecimiento de la startup.

Como su nombre indica (“pay-to-play”), se debe establecer algún tipo de sanción para el inversionista en caso de incumplimiento de la cláusula.

En España, el uso de esta cláusula es poco habitual y en su lugar se suelen incluir cláusulas de liquidation preference o antidilución en casos específicos.

Otras dos cláusulas clave que se suelen tener en cuenta en los acuerdos de accionistas son la cláusula de confidencialidad, permanencia, exclusividad y no competencia.

¿Necesitas ayuda para redactar las cláusulas clave de tu pacto de socios?

Ahora que te hemos explicado la importancia de tener un pacto de socios y cuáles son las cláusulas que debes incluir en él, es posible que te hayas dado cuenta de que necesitas ayuda legal.

En The Startup CFO, junto con los abogados de la compañía, somos especialistas en asesorar a las startups ante este tipo de problemas que, por desconocimiento, tienen dudas a la hora de redactar las cláusulas clave de su pacto de socios.

Piensa que una cláusula mal redactada puede suponer un gran revés para algunos de tus socios y poner en riesgo el futuro de tu startup.

Si estás interesado en recibir asesoramiento sobre cómo podemos ayudarte, te invitamos a contactarnos en info@tscfo.com.

mecenazgo tecnológico o tax lease

Funcionamiento del mecenazgo tecnológico o tax lease

En el mundo de los negocios, la innovación y la tecnología son claves para el éxito de cualquier empresa. No obstante, muchas startups y pequeñas empresas pueden tener dificultades para financiar sus proyectos tecnológicos debido a la falta de recursos económicos. Es aquí donde el mecenazgo tecnológico o tax lease puede ser una opción atractiva para estas empresas.

Leer más >
Payflow

Payflow como modelo de adelantar dinero

En el mundo laboral actual, la gestión financiera es un aspecto crucial tanto para los empleados como para las empresas. Es por eso que herramientas innovadoras como Payflow están ganando popularidad al ofrecer una forma flexible y conveniente de adelantar los salarios a los trabajadores.

Leer más >

Receive our articles directly to your email

PACTO SOCIOS

Cláusulas clave que debes incluir en el pacto de socios de tu startup

César González – Co-founder and COO at The Startup CFO

Mi nombre es César González , Co-founder y COO de The Startup CFO. Como ya hizo en las últimas semanas Jaime Medina, os dejo un artículo de opinión en el que hablaremos de las cláusulas clave de los pacto de socios de la startup.

Como su nombre indica, un pacto de socios es un documento privado que es redactado y firmado por los socios o accionistas de una startup, que refleja los aspectos clave de su funcionamiento y la relación entre los socios e inversores como consecuencia de dichas situaciones.

En un pacto de socios se incluyen los protocolos a seguir por todas las partes en posibles situaciones futuras, anticipando así posibles conflictos entre socios e inversores como consecuencia de dichas situaciones.

Si bien este acuerdo se suele realizar cuando se constituye la empresa, se recomienda que se actualice en cada nueva ronda de financiación con la entrada de nuevos inversores, ya que los objetivos de la startup y el perfil de los inversores pueden variar con el paso del tiempo.

Como parte de este pacto, debemos incluir algunas cláusulas clave para proteger a los socios e inversores ante posibles conflictos y así evitar desinversiones o abandono de los socios fundadores, que causarían un gran daño a nuestra startup.

Desde The Startup CFO hemos escrito este artículo para hablar de las cláusulas que debes tener en cuenta a la hora de preparar tu pacto de socios.

Tres cláusulas clave que debes incluir en el pacto de socios de tu startup

Drag Along

Esta cláusula se añade para proteger a los inversores que la poseen frente a una posible venta de la empresa en caso de recibir una oferta de compra.

Regula la posibilidad de que si la startup recibe una oferta de compra por la totalidad del capital social, el socio con drag along pueda obligar al resto de socios a vender sus acciones al potencial comprador.

Esta cláusula suele incluir el precio mínimo por el que los socios están obligados a vender en caso de un potencial comprador (límite inferior de valoración), la opción del resto de socios de igualar la oferta y en qué condiciones, y el plazo deljercicio del derecho de las cláusulas penales en caso de incumplimiento.

Por poner un ejemplo práctico, en caso de recibir una oferta, el inversor puede ejercer el drag alone siempre que el precio total ofertado por el potencial comprador iguale o supere el precio mínimo contemplado en esta cláusula.

Tag Alone

A diferencia de lo anterior, se agrega la cláusula tag along para proteger a los accionistas minoritarios en caso de que el accionista mayoritario reciba la posibilidad de vender la totalidad o parte de sus acciones y los primeros no reciban una oferta por las suyas.

Esta cláusula permite a los accionistas minoritarios vender su participación en el capital social al potencial comprador por el mismo precio y en las mismas condiciones que la oferta realizada al accionista mayoritario.

Al incluir una cláusula tag alone en el acuerdo, los socios minoritarios se aseguran de que el socio mayoritario que ha recibido la oferta no tenga derecho a transferir las acciones ofrecidas al comprador potencial sin que este último extienda su oferta al resto de socios.

La redacción adecuada de las cláusulas de tag y drag alone es esencial para proteger los intereses de empresarios e inversores en caso de salida de una startup.

Liquidation preference

La cláusula de liquidation preference permite a los inversores de capital riesgo proteger el valor de su inversión frente a otros socios, especialmente en escenarios de baja rentabilidad.

En caso de liquidación o exit de la startup, los inversores tienen un derecho preferencial de cobrar antes que el resto de los socios no preferentes, asegurando así que recuperan su inversión o un múltiplo de la misma.

Si quieres saber más, te invitamos a leer el artículo que preparamos hace unas semanas.

Otras cláusulas importantes

Cláusula anti-dilución

La cláusula antidilución permite a los socios inversores protegerse contra un aumento de capital en el que la valoración de la startup es menor que la que tenía cuando se convirtió en parte de ella.

Con la inclusión de esta cláusula, si la startup lleva a cabo una ampliación de capital con un valor por acción inferior al de dicho inversor, el inversor tiene derecho a la emisión de nuevas acciones para compensar la pérdida de valor o disponer del capital reestructurado de la startup para no perder cuota de participación.

Pay-To-Play

La inclusión de esta cláusula en un pacto de socios obliga a los inversores a acudir a la próxima ronda de financiación para no perder su liquidation preference.

Su objetivo es que el inversor se comprometa a seguir realizando aportaciones económicas en sucesivas rondas para asegurar la captación de fondos necesaria para el crecimiento de la startup.

Como su nombre indica (“pay-to-play”), se debe establecer algún tipo de sanción para el inversionista en caso de incumplimiento de la cláusula.

En España, el uso de esta cláusula es poco habitual y en su lugar se suelen incluir cláusulas de liquidation preference o antidilución en casos específicos.

Otras dos cláusulas clave que se suelen tener en cuenta en los acuerdos de accionistas son la cláusula de confidencialidad, permanencia, exclusividad y no competencia.

¿Necesitas ayuda para redactar las cláusulas clave de tu pacto de socios?

Ahora que te hemos explicado la importancia de tener un pacto de socios y cuáles son las cláusulas que debes incluir en él, es posible que te hayas dado cuenta de que necesitas ayuda legal.

En The Startup CFO, junto con los abogados de la compañía, somos especialistas en asesorar a las startups ante este tipo de problemas que, por desconocimiento, tienen dudas a la hora de redactar las cláusulas clave de su pacto de socios.

Piensa que una cláusula mal redactada puede suponer un gran revés para algunos de tus socios y poner en riesgo el futuro de tu startup.

Si estás interesado en recibir asesoramiento sobre cómo podemos ayudarte, te invitamos a contactarnos en info@tscfo.com.