¿Qué debo hacer para obtener financiación para mi startup?

Financiación para mi startup
FINANCIACIÓN PARA STARTUPS

¿Qué debo hacer para obtener financiación para mi startup?

Como ya os contamos hace unos meses, una ronda de financiación es el proceso mediante el cual una startup consigue capital para desarrollar su actividad gracias a la participación de inversores. Si estás buscando financiación para tu startup, considera que debes cumplir algunos requisitos para atraer inversores (business angels, fondos de capital riesgo u otros) a tu proyecto.

Desde The Startup CFO hemos decidido escribir este artículo con el objetivo de dejarte saber qué condiciones debe cumplir tu proyecto para tener éxito en una ronda de financiación.

Podemos dividir estas condiciones en dos grupos, según se refieran al punto de vista estratégico o económico.

¿Qué condiciones debe cumplir tu startup a nivel estratégico?

Resolver un problema real

El primer punto a considerar para un inversor es que tu startup, con su oferta de productos o servicios, resuelva un problema real y urgente que tiene sentido en el contexto actual.

Si no hay otros players en tu mercado, o tu startup resuelve estos problemas de forma innovadora, los inversores la valorarán muy positivamente. Sin embargo, también puede ser una mala señal que no haya nada similar a tu producto hasta ahora.

Jugar en un gran mercado

El problema que resuelvas debe ser concreto y debe haber un mercado lo suficientemente grande que tenga interés en lo que vendes.

Los inversores suelen buscar proyectos con mucho potencial de crecimiento para conseguir la rentabilidad que esperan, por lo que si tu mercado es demasiado pequeño, el inversor no estará interesado en invertir tu dinero.

Tener el equipo adecuado

Necesitas contar con un equipo de emprendedores con la experiencia y el compromiso necesarios para llevar a cabo tu proyecto.

Si tu equipo carece de experiencia en tu mercado o no dedica el tiempo suficiente a tu proyecto, el inversor no te tendrá en cuenta.

Tener un producto mínimo viable (MVP)

Necesitas haber desarrollado al menos un prototipo de lo que vendes para demostrar que ya lograste un MVP, teniendo en cuenta que debe resolver un problema real y urgente.

Por simple que sea su solución en las primeras etapas, es importante demostrar que habrá clientes dispuestos a pagar por lo que ofreces.

Seguir un plan de negocios realista pero ambicioso

Un inversor tendrá en cuenta cuál es tu plan de negocio a largo plazo, que debe incluir un buen equilibrio entre realismo y ambición. Si tu plan no es realista porque es demasiado ambicioso, será difícil que el inversor te crea y, por tanto, no querrá financiar tu startup.

¿Qué condiciones debe cumplir económicamente mi startup?

Proyectar sólidos unit economics.

Los unit economics son los ingresos y costes asociados con un modelo de negocio, expresados ​​en relación con un solo cliente.

Los inversores necesitan saber cuánto dinero puede ganar tu startup por cada euro invertido en la ronda de financiación, lo que depende de sus métricas clave.

El costo de adquisición de clientes (CAC) nos dice cuánto dinero te cuesta, en promedio, atraer a un nuevo cliente durante un período de tiempo determinado.

El Lifetime value (LTV) nos indica el margen bruto que se obtiene de cada cliente durante su ciclo de vida en nuestra empresa.

La estimación de estas dos métricas permite al inversor evaluar la rentabilidad de un solo cliente a lo largo del tiempo y, con ello, observar cómo puede ser la evolución de tu negocio a largo plazo. Si adquirir un cliente es rentable a largo plazo, el inversor querrá invertir mucho dinero en la adquisición.

Mostrar alta retención (bajo churn rate)

Siempre resulta más fácil conseguir que un nuevo cliente compre de nuevo que atraer a uno nuevo. Si ya está vendiendo el producto o servicio, un inversor querrá conocer la tasa de churn de tu startup para conocer la fidelidad de tus clientes.

Aunque un cliente puede dejar de contar con tu startup porque ya ha cumplido sus expectativas, siempre debe querer volver a contar contigo cuando te necesite. Por eso, si tu oferta de productos o servicios es amplia, tus posibilidades de éxito también aumentan.

Algo que también debes tener en cuenta es que la mejor manera de hacer nuevos clientes es haciendo un buen trabajo. Los clientes te recomendarán a otras personas de su entorno que tengan el mismo problema. Por esa razón, el nivel de servicio debe ser siempre una prioridad absoluta, incluso desde las primeras etapas.

Otros consejos a tener en cuenta

Otros consejos que pueden ayudarte a la hora de presentar tu propuesta a un posible inversor son los siguientes:

  • Hazle ver las razones por las que debería invertir en tu negocio, es decir, aprender a vender de forma atractiva lo que hace tu startup y lo que aporta en el mercado y a los clientes.
  • Véndete al inversor, explicándole quién eres y cuáles han sido tus logros hasta ese momento.
  • Evita caer en promesas exageradas o superficiales a la hora de defender tu mensaje, recuerda que los inversores también son personas y quieren ver el valor de tu proyecto.
  • Haz que tu mensaje sea único con un discurso diferente. Hay que tener en cuenta que los inversores están acostumbrados a ver muchos proyectos y frases como “somos una empresa con muchas ganas de crecer” no les aportan nada nuevo.

¿Necesita ayuda para preparar su próxima ronda de financiación?

Acabamos de exponer algunos de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de preparar una ronda de inversión. Como ya sabes, afrontar una ronda de financiación es un momento crucial para tu startup. En muchos casos, el éxito o el fracaso pueden depender de obtener la contribución de un inversor profesional en el momento adecuado.

Por eso siempre te recomendaremos que contactes con profesionales con experiencia, que conozcan el sector y cómo afrontar una de estas rondas con las máximas garantías de éxito.

Si necesitas ayuda al preparar una ronda de financiación, te invitamos a contactarnos en info@tscfo.com.

Top 10 Startups

Las 10 principales startups de noviembre según The Startup CFO, cada una con un enfoque único e innovador en sus respectivas industrias.

Leer más >

Receive our articles directly to your email

FINANCIACIÓN PARA STARTUPS

¿Qué debo hacer para obtener financiación para mi startup?

¿Qué debo hacer para obtener financiación para mi startup?

Como ya os contamos hace unos meses, una ronda de financiación es el proceso mediante el cual una startup consigue capital para desarrollar su actividad gracias a la participación de inversores. Si estás buscando financiación para tu startup, considera que debes cumplir algunos requisitos para atraer inversores (business angels, fondos de capital riesgo u otros) a tu proyecto.

Desde The Startup CFO hemos decidido escribir este artículo con el objetivo de dejarte saber qué condiciones debe cumplir tu proyecto para tener éxito en una ronda de financiación.

Podemos dividir estas condiciones en dos grupos, según se refieran al punto de vista estratégico o económico.

¿Qué condiciones debe cumplir tu startup a nivel estratégico?

Resolver un problema real

El primer punto a considerar para un inversor es que tu startup, con su oferta de productos o servicios, resuelva un problema real y urgente que tiene sentido en el contexto actual.

Si no hay otros players en tu mercado, o tu startup resuelve estos problemas de forma innovadora, los inversores la valorarán muy positivamente. Sin embargo, también puede ser una mala señal que no haya nada similar a tu producto hasta ahora.

Jugar en un gran mercado

El problema que resuelvas debe ser concreto y debe haber un mercado lo suficientemente grande que tenga interés en lo que vendes.

Los inversores suelen buscar proyectos con mucho potencial de crecimiento para conseguir la rentabilidad que esperan, por lo que si tu mercado es demasiado pequeño, el inversor no estará interesado en invertir tu dinero.

Tener el equipo adecuado

Necesitas contar con un equipo de emprendedores con la experiencia y el compromiso necesarios para llevar a cabo tu proyecto.

Si tu equipo carece de experiencia en tu mercado o no dedica el tiempo suficiente a tu proyecto, el inversor no te tendrá en cuenta.

Tener un producto mínimo viable (MVP)

Necesitas haber desarrollado al menos un prototipo de lo que vendes para demostrar que ya lograste un MVP, teniendo en cuenta que debe resolver un problema real y urgente.

Por simple que sea su solución en las primeras etapas, es importante demostrar que habrá clientes dispuestos a pagar por lo que ofreces.

Seguir un plan de negocios realista pero ambicioso

Un inversor tendrá en cuenta cuál es tu plan de negocio a largo plazo, que debe incluir un buen equilibrio entre realismo y ambición. Si tu plan no es realista porque es demasiado ambicioso, será difícil que el inversor te crea y, por tanto, no querrá financiar tu startup.

¿Qué condiciones debe cumplir económicamente mi startup?

Proyectar sólidos unit economics.

Los unit economics son los ingresos y costes asociados con un modelo de negocio, expresados ​​en relación con un solo cliente.

Los inversores necesitan saber cuánto dinero puede ganar tu startup por cada euro invertido en la ronda de financiación, lo que depende de sus métricas clave.

El costo de adquisición de clientes (CAC) nos dice cuánto dinero te cuesta, en promedio, atraer a un nuevo cliente durante un período de tiempo determinado.

El Lifetime value (LTV) nos indica el margen bruto que se obtiene de cada cliente durante su ciclo de vida en nuestra empresa.

La estimación de estas dos métricas permite al inversor evaluar la rentabilidad de un solo cliente a lo largo del tiempo y, con ello, observar cómo puede ser la evolución de tu negocio a largo plazo. Si adquirir un cliente es rentable a largo plazo, el inversor querrá invertir mucho dinero en la adquisición.

Mostrar alta retención (bajo churn rate)

Siempre resulta más fácil conseguir que un nuevo cliente compre de nuevo que atraer a uno nuevo. Si ya está vendiendo el producto o servicio, un inversor querrá conocer la tasa de churn de tu startup para conocer la fidelidad de tus clientes.

Aunque un cliente puede dejar de contar con tu startup porque ya ha cumplido sus expectativas, siempre debe querer volver a contar contigo cuando te necesite. Por eso, si tu oferta de productos o servicios es amplia, tus posibilidades de éxito también aumentan.

Algo que también debes tener en cuenta es que la mejor manera de hacer nuevos clientes es haciendo un buen trabajo. Los clientes te recomendarán a otras personas de su entorno que tengan el mismo problema. Por esa razón, el nivel de servicio debe ser siempre una prioridad absoluta, incluso desde las primeras etapas.

Otros consejos a tener en cuenta

Otros consejos que pueden ayudarte a la hora de presentar tu propuesta a un posible inversor son los siguientes:

  • Hazle ver las razones por las que debería invertir en tu negocio, es decir, aprender a vender de forma atractiva lo que hace tu startup y lo que aporta en el mercado y a los clientes.
  • Véndete al inversor, explicándole quién eres y cuáles han sido tus logros hasta ese momento.
  • Evita caer en promesas exageradas o superficiales a la hora de defender tu mensaje, recuerda que los inversores también son personas y quieren ver el valor de tu proyecto.
  • Haz que tu mensaje sea único con un discurso diferente. Hay que tener en cuenta que los inversores están acostumbrados a ver muchos proyectos y frases como “somos una empresa con muchas ganas de crecer” no les aportan nada nuevo.

¿Necesita ayuda para preparar su próxima ronda de financiación?

Acabamos de exponer algunos de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de preparar una ronda de inversión. Como ya sabes, afrontar una ronda de financiación es un momento crucial para tu startup. En muchos casos, el éxito o el fracaso pueden depender de obtener la contribución de un inversor profesional en el momento adecuado.

Por eso siempre te recomendaremos que contactes con profesionales con experiencia, que conozcan el sector y cómo afrontar una de estas rondas con las máximas garantías de éxito.

Si necesitas ayuda al preparar una ronda de financiación, te invitamos a contactarnos en info@tscfo.com.