¿Por qué deberías considerar contratar a un CFO externo para tu startup?

cfo externo

Soy Jaime Medina , CEO y Co-fundador de The Startup CFO, donde ofrecemos servicios financieros a startups que, por volumen de negocio o etapa de proyecto, necesitan externalizar su gestión financiera. Con este setup, nuestros clientes cuentan con la experiencia de un equipo senior, sin incurrir en grandes costes en los primeros pasos de la puesta en marcha de su proyecto.

Junto a mi socio César y tras nuestro paso por Ontruck, decidimos fundar The Startup CFO para hacer lo que más nos motiva: ayudar a otros emprendedores a cambiar el mundo generando innovación y empleo.

En mi tiempo libre me gusta cantar, jugar golf y ajedrez, aunque por suerte mis amigos dicen que soy mejor en finanzas.

La figura de un CFO externo es clave para el crecimiento de una startup

Cualquier startup debe tener acceso a los mismos recursos que una gran empresa de su sector si quiere crecer con el tiempo.

Cuando el tamaño de tu startup no es lo suficientemente grande y no tienes la capacidad para contratar especialistas para todos los departamentos (ventas, marketing, recursos humanos, etc.), la solución es subcontratar aquellas áreas en las que no eres especialista, como que puede enfocarse en el desarrollo y expansión de su negocio.

De la subcontratación del área financiera surge el puesto de Director Financiero Externo (CFO Externo) , cargo que tras mi experiencia en McKinsey, Ontruck y Geoblink, hemos asumido en más de 20 startups como Cobee o Idoven en los últimos años. años.

Escribo este artículo para explicar qué es un CFO externo y cómo este puesto puede ayudar a hacer crecer tu startup al mismo tiempo que consigue ahorrar importantes cantidades de dinero comparado con la contratación de un perfil senior..

¿Qué es un CFO externo?

Un CFO externo es un profesional con amplia experiencia en el mundo de las finanzas que desempeña las funciones de director financiero en una startup, pero sin formar parte de su plantilla. Nuestras funciones como CFO Externo en las startups donde realizamos esta función son muy variadas:

  • Elaboración de su business plan , proyectando métricas, P&L y tesorería.
  • Reporting mensuales de resultados, internos y para inversores.
  • Actualización de forecast, siempre cambiante en startups.
  • Creación de procesos financieros.
  • Análisis proactivo de KPI.
  • Apoyo en la toma de decisiones a nivel económico.
  • Soporte en procesos de ronda de financiación .
  • Negociación con potenciales nuevos inversores.

¿Por qué puedes necesitar nuestros servicios para la puesta en marcha de tu startup?

Algunas de las razones por las que tu startup puede necesitar el puesto de un CFO externo son las siguientes:

  • Si tu proyecto o tus inversores necesitan un business plan profesional e informes.
  • Si tienes alguna falta de control en los KPI o en la contabilidad de ingresos y gastos.
  • Si quieres prepararte bien para lanzar una nueva ronda de financiación.
  • Si tienes dificultades para decidir qué camino tomar en función de las métricas de tu negocio y necesitas ayuda con experiencia.

¿Qué beneficios aporta la contratación de un CFO externo a una startup?

1. Ahorro de costes

Muchas startups no necesitan contratar a un CFO a tiempo completo debido a su pequeño tamaño y tampoco pueden permitírselo económicamente.

Para las cosas del día a día, un empleado junior puede hacer mucho trabajo, pero para las áreas más estratégicas necesita ayuda experimentada. Sin embargo, un CFO experimentado es caro y su experiencia no es necesaria la mayor parte del tiempo. Si este es tu caso, es mejor que cuentes con un profesional externo al que pagas solo por los servicios que tu empresa necesita, optimizando así los costos para tu startup.

Normalmente el volumen de trabajo con valor añadido no requiere más de unas pocas horas a la semana y te estás ahorrando los costes laborales derivados de tener a alguien a tiempo completo, por lo que puedes terminar la relación cuando quieras. Puede ser un buen primer paso antes de que su puesta en marcha requiera un CFO a full-time.

2. Reducir los riesgos innecesarios

Contar con la experiencia de un especialista en el campo financiero te permite controlar el desempeño de tu empresa y evitar que hagas algo mal con tu dinero, ya que son muchas las situaciones problemáticas que puede enfrentar una startup por falta de experiencia en esta área, especialmente en gestión de efectivo.

Asumir este tipo de riesgos puede llevar al fracaso a una startup, por lo que es algo que debes evitar.

3. Mejora tu capacidad de negociación con posibles inversores

Para que tu startup crezca, necesitas la participación de inversores que contribuyan en las rondas de capital.

Dado que tenemos un profundo conocimiento del mundo financiero y experiencia en el trato con inversionistas, contar con un CFO externo te permite tener una mayor capacidad de negociación y así aumentar tus posibilidades de lograr una buena ronda de financiamiento y crecer más rápido.

4. Ahorra tiempo y gana tranquilidad para desarrollar tu negocio

Subcontratar este puesto te permite enfocar tu tiempo en el desarrollo y venta de tus productos o servicios, que es donde sacas el máximo provecho de tu tiempo, mientras tienes la tranquilidad de tener a alguien que maneje los asuntos financieros de tu startup.

5. Tener mayor objetividad a la hora de tomar decisiones.

Debido a que este puesto es externo a la propia startup, su visión siempre será mucho más neutral a la hora de tomar decisiones difíciles, y te comunicaremos de forma transparente el estado financiero de la startup.

El punto de vista de una persona externa a tu startup siempre será más racional y objetivo que el de alguien que asume este puesto de manera interna, ya que la implicación emocional de esta última será mucho mayor (sobre todo cuando se trata de uno de los socios fundadores) .

Es algo que vemos a menudo en las nuevas empresas donde manejamos asuntos financieros.

6. Trabajar para obtener resultados

Cuando una startup contrata a un CFO externo, lo hace con el objetivo de optimizar sus resultados financieros.

Por ello, nuestra motivación siempre será trabajar en busca de los mejores resultados y no te verás obligado a ampliar la relación con esta figura si los resultados no son los esperados.

¿Estás interesado en contar con los servicios de un CFO externo para tu startup?

Además del hecho de que muy pocas empresas emergentes son lo suficientemente grandes como para tener un director financiero a tiempo completo, en realidad es algo que probablemente no necesite.

Lo que sí necesitas es contar con un profesional de confianza que tenga formación en la gestión de las áreas financieras de una startup para ganar tranquilidad e invertir tu tiempo en lo que mejor sabes hacer, desarrollar y vender tus productos o servicios.

Ya sabes que en el mundo de las startups todo evoluciona muy rápido y contar con un especialista en finanzas que te ayude puede marcar la diferencia entre ganar una ronda de financiación o no, así como evitar cometer un error en la gestión de tus finanzas que puede resultar fatal.

Ya sea si estás considerando tener un CFO externo o si es la primera vez que escuchas sobre este puesto, te invitamos a que nos escribas para enviarte más información..

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Modelos de negocio innovadores

Modelos de negocio innovadores

En un mundo en constante cambio, los modelos de negocio innovadores son clave para el éxito de cualquier startup. La innovación es fundamental actualmente para mejorar la eficiencia, llegar a nuevos mercados, desarrollar productos y servicios únicos, y aumentar los ingresos.

Leer más >

Receive our articles directly to your email

cfo externo

¿Por qué deberías considerar contratar a un CFO externo para tu startup?

Soy Jaime Medina , CEO y Co-fundador de The Startup CFO, donde ofrecemos servicios financieros a startups que, por volumen de negocio o etapa de proyecto, necesitan externalizar su gestión financiera. Con este setup, nuestros clientes cuentan con la experiencia de un equipo senior, sin incurrir en grandes costes en los primeros pasos de la puesta en marcha de su proyecto.

Junto a mi socio César y tras nuestro paso por Ontruck, decidimos fundar The Startup CFO para hacer lo que más nos motiva: ayudar a otros emprendedores a cambiar el mundo generando innovación y empleo.

En mi tiempo libre me gusta cantar, jugar golf y ajedrez, aunque por suerte mis amigos dicen que soy mejor en finanzas.

La figura de un CFO externo es clave para el crecimiento de una startup

Cualquier startup debe tener acceso a los mismos recursos que una gran empresa de su sector si quiere crecer con el tiempo.

Cuando el tamaño de tu startup no es lo suficientemente grande y no tienes la capacidad para contratar especialistas para todos los departamentos (ventas, marketing, recursos humanos, etc.), la solución es subcontratar aquellas áreas en las que no eres especialista, como que puede enfocarse en el desarrollo y expansión de su negocio.

De la subcontratación del área financiera surge el puesto de Director Financiero Externo (CFO Externo) , cargo que tras mi experiencia en McKinsey, Ontruck y Geoblink, hemos asumido en más de 20 startups como Cobee o Idoven en los últimos años. años.

Escribo este artículo para explicar qué es un CFO externo y cómo este puesto puede ayudar a hacer crecer tu startup al mismo tiempo que consigue ahorrar importantes cantidades de dinero comparado con la contratación de un perfil senior..

¿Qué es un CFO externo?

Un CFO externo es un profesional con amplia experiencia en el mundo de las finanzas que desempeña las funciones de director financiero en una startup, pero sin formar parte de su plantilla. Nuestras funciones como CFO Externo en las startups donde realizamos esta función son muy variadas:

  • Elaboración de su business plan , proyectando métricas, P&L y tesorería.
  • Reporting mensuales de resultados, internos y para inversores.
  • Actualización de forecast, siempre cambiante en startups.
  • Creación de procesos financieros.
  • Análisis proactivo de KPI.
  • Apoyo en la toma de decisiones a nivel económico.
  • Soporte en procesos de ronda de financiación .
  • Negociación con potenciales nuevos inversores.

¿Por qué puedes necesitar nuestros servicios para la puesta en marcha de tu startup?

Algunas de las razones por las que tu startup puede necesitar el puesto de un CFO externo son las siguientes:

  • Si tu proyecto o tus inversores necesitan un business plan profesional e informes.
  • Si tienes alguna falta de control en los KPI o en la contabilidad de ingresos y gastos.
  • Si quieres prepararte bien para lanzar una nueva ronda de financiación.
  • Si tienes dificultades para decidir qué camino tomar en función de las métricas de tu negocio y necesitas ayuda con experiencia.

¿Qué beneficios aporta la contratación de un CFO externo a una startup?

1. Ahorro de costes

Muchas startups no necesitan contratar a un CFO a tiempo completo debido a su pequeño tamaño y tampoco pueden permitírselo económicamente.

Para las cosas del día a día, un empleado junior puede hacer mucho trabajo, pero para las áreas más estratégicas necesita ayuda experimentada. Sin embargo, un CFO experimentado es caro y su experiencia no es necesaria la mayor parte del tiempo. Si este es tu caso, es mejor que cuentes con un profesional externo al que pagas solo por los servicios que tu empresa necesita, optimizando así los costos para tu startup.

Normalmente el volumen de trabajo con valor añadido no requiere más de unas pocas horas a la semana y te estás ahorrando los costes laborales derivados de tener a alguien a tiempo completo, por lo que puedes terminar la relación cuando quieras. Puede ser un buen primer paso antes de que su puesta en marcha requiera un CFO a full-time.

2. Reducir los riesgos innecesarios

Contar con la experiencia de un especialista en el campo financiero te permite controlar el desempeño de tu empresa y evitar que hagas algo mal con tu dinero, ya que son muchas las situaciones problemáticas que puede enfrentar una startup por falta de experiencia en esta área, especialmente en gestión de efectivo.

Asumir este tipo de riesgos puede llevar al fracaso a una startup, por lo que es algo que debes evitar.

3. Mejora tu capacidad de negociación con posibles inversores

Para que tu startup crezca, necesitas la participación de inversores que contribuyan en las rondas de capital.

Dado que tenemos un profundo conocimiento del mundo financiero y experiencia en el trato con inversionistas, contar con un CFO externo te permite tener una mayor capacidad de negociación y así aumentar tus posibilidades de lograr una buena ronda de financiamiento y crecer más rápido.

4. Ahorra tiempo y gana tranquilidad para desarrollar tu negocio

Subcontratar este puesto te permite enfocar tu tiempo en el desarrollo y venta de tus productos o servicios, que es donde sacas el máximo provecho de tu tiempo, mientras tienes la tranquilidad de tener a alguien que maneje los asuntos financieros de tu startup.

5. Tener mayor objetividad a la hora de tomar decisiones.

Debido a que este puesto es externo a la propia startup, su visión siempre será mucho más neutral a la hora de tomar decisiones difíciles, y te comunicaremos de forma transparente el estado financiero de la startup.

El punto de vista de una persona externa a tu startup siempre será más racional y objetivo que el de alguien que asume este puesto de manera interna, ya que la implicación emocional de esta última será mucho mayor (sobre todo cuando se trata de uno de los socios fundadores) .

Es algo que vemos a menudo en las nuevas empresas donde manejamos asuntos financieros.

6. Trabajar para obtener resultados

Cuando una startup contrata a un CFO externo, lo hace con el objetivo de optimizar sus resultados financieros.

Por ello, nuestra motivación siempre será trabajar en busca de los mejores resultados y no te verás obligado a ampliar la relación con esta figura si los resultados no son los esperados.

¿Estás interesado en contar con los servicios de un CFO externo para tu startup?

Además del hecho de que muy pocas empresas emergentes son lo suficientemente grandes como para tener un director financiero a tiempo completo, en realidad es algo que probablemente no necesite.

Lo que sí necesitas es contar con un profesional de confianza que tenga formación en la gestión de las áreas financieras de una startup para ganar tranquilidad e invertir tu tiempo en lo que mejor sabes hacer, desarrollar y vender tus productos o servicios.

Ya sabes que en el mundo de las startups todo evoluciona muy rápido y contar con un especialista en finanzas que te ayude puede marcar la diferencia entre ganar una ronda de financiación o no, así como evitar cometer un error en la gestión de tus finanzas que puede resultar fatal.

Ya sea si estás considerando tener un CFO externo o si es la primera vez que escuchas sobre este puesto, te invitamos a que nos escribas para enviarte más información..