La importancia de una buena definición de KPIs financieros

Los KPIs son indicadores que te ayudan a analizar el rendimiento de una empresa. Es importante definir unos KPIs relevantes, oportunos y alcanzables para que la evaluación sea lo más precisa posible y reducir al máximo datos imprecisos.
kpis financieros

Un KPI, o indicador clave de desempeño, es una métrica utilizada para medir el progreso hacia un objetivo específico y relevante para la empresa. Los KPIs pueden emplearse para evaluar el rendimiento de un proceso, equipo, departamento o toda la empresa.

La definición de KPIs financieros, es fundamental para el éxito financiero de una empresa, ya que proporcionan información valiosa para la toma de decisiones estratégicas.

Una buena definición de KPI financiero 

Un KPI financiero es una métrica empleada para medir el rendimiento financiero de una empresa. Estos indicadores son importantes para evaluar la eficacia de la gestión financiera de una empresa y para tomar decisiones estratégicas basadas en datos.

Los KPIs financieros pueden medir una amplia variedad de áreas financieras, incluyendo ingresos, costos, rentabilidad, liquidez, gestión de activos, gestión de riesgos, y más. 

Deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y oportunos. Esto significa que deben estar diseñados para medir resultados específicos, ser cuantificables, estar dentro del alcance de lo que la empresa puede lograr, estar vinculados a los objetivos y metas de la empresa, y ser informados en tiempo y forma.

Una buena definición de KPIs financieros también debe ser flexible, para permitir cambios y ajustes según sea necesario. Las condiciones del mercado y las estrategias de la empresa pueden cambiar con el tiempo, por lo que los KPIs financieros deben adaptarse a estas nuevas situaciones y necesidades.

Los KPIs financieros bien definidos permiten a los líderes de la empresa monitorear el rendimiento financiero y mejorar la eficiencia y rentabilidad de la empresa.

Los 9 KPIs financieros más comunes

KPIS
  1. Margen de beneficio bruto. Indica la cantidad de ingresos que genera una empresa después de deducir los costes directos de producción. Es un indicador clave para medir la eficiencia en la gestión de costes de producción.
  1. Beneficio neto. Indica la cantidad de ingresos generados después de deducir los gastos totales de la empresa, incluyendo costes directos e indirectos. Este KPI es especialmente relevante para los inversores, ya que indica la rentabilidad de la inversión.
  1. EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization) y EBIT (Earnings Before Interest). Muestran los beneficios brutos de la empresa antes de la sustracción de los intereses, las tasas, la depreciación y amortización que debe pagar la empresa.
  1. ROI (Retorno de la inversión). Se calcula dividiendo el beneficio neto por el costo de la inversión. Es un indicador muy utilizado para evaluar la eficacia de una inversión y compararla con otras posibles inversiones. 
  1. Flujo de caja. Es el flujo de efectivo disponible después de deducir los gastos de capital y otros gastos necesarios para mantener el negocio en funcionamiento. Te permite estudiar la liquidez de la empresa y su capacidad para hacer frente a los pagos.
  1. Ratio de deuda. Se calcula dividiendo el pasivo entre el activo y multiplicando por 100. Se emplea para analizar la liquidez de la organización, pero desde el punto de vista de la deuda. 
  1. ROA. Son las siglas de Retorno de Activos. Este indicador mide cuánto beneficio genera una empresa en relación con el valor de sus activos. El ROA se calcula dividiendo el beneficio neto de la empresa entre el valor total de sus activos.
  1. Retención. Se refiere a la capacidad de una empresa para mantener a sus clientes a largo plazo. Se trata de un indicador clave para medir la satisfacción del cliente y la lealtad hacia la marca. Este indicador es importante calcularlo por cohortes y no por porcentajes para evitar datos no realistas e interpretaciones incorrectas. 
  1. Churn rate. También conocido como tasa de cancelación de clientes, mide el número de suscriptores y clientes que han dejado de seguir a una compañía (o han comenzado a seguirla) en un largo período de tiempo. Esta métrica te permite conocer también la tasa de abandono de una web.

Razones por las que tus KPIs fallan

BUENA DEFINICION

Definir y analizar correctamente los KPIs no es una tarea sencilla. Existe un amplio margen de error a la hora calcularlos e interpretarlos debidamente. Esto se debe a que existen muchísimos aspectos a tener en cuenta que, si no son considerados como es debido, dan lugar a incongruencias. 

Un problema común, por ejemplo, es que en múltiples ocasiones, los resultados de los KPIs no coinciden con la contabilidad de la empresa. Esto puede deberse a un error matemático simple o a la falta de datos precisos. Como consecuencia, puede hacerse una interpretación incorrecta de ellos. 

En otros casos, los KPIs no dicen nada ni aportan información relevante. Es importante darles un sentido y un propósito, de lo contrario, se invierte tiempo y esfuerzo en vano.

Es fundamental tener en cuenta estas dificultades y trabajar para obtener datos precisos y actualizar regularmente los KPIs financieros para garantizar una evaluación adecuada de la salud financiera de la empresa. Además, es crucial contar con el conocimiento y la experiencia necesarios para interpretar los KPIs financieros adecuadamente y evaluarlos en el contexto adecuado.

Aquí es donde nuestro equipo de expertos en estrategia financiera y desarrollo de startups, puede ofrecer su experiencia. En The Startup CFO, nuestro equipo de profesionales utiliza sus amplios conocimientos profesionales con el fin de impulsar la solidez financiera de tu startup. 

Estamos altamente motivados y comprometidos en ayudar a los emprendedores a que sus startups alcancen sus metas financieras. Nos encanta involucrarnos en hacer crecer proyectos y estamos dispuestos a trabajar contigo para lograr tus objetivos.

KPIKPIs financierosstartupStartups

Top 10 Startups

Las 10 principales startups de noviembre según The Startup CFO, cada una con un enfoque único e innovador en sus respectivas industrias.

Leer más >

Receive our articles directly to your email

kpis financieros

La importancia de una buena definición de KPIs financieros

Un KPI, o indicador clave de desempeño, es una métrica utilizada para medir el progreso hacia un objetivo específico y relevante para la empresa. Los KPIs pueden emplearse para evaluar el rendimiento de un proceso, equipo, departamento o toda la empresa.

La definición de KPIs financieros, es fundamental para el éxito financiero de una empresa, ya que proporcionan información valiosa para la toma de decisiones estratégicas.

Una buena definición de KPI financiero 

Un KPI financiero es una métrica empleada para medir el rendimiento financiero de una empresa. Estos indicadores son importantes para evaluar la eficacia de la gestión financiera de una empresa y para tomar decisiones estratégicas basadas en datos.

Los KPIs financieros pueden medir una amplia variedad de áreas financieras, incluyendo ingresos, costos, rentabilidad, liquidez, gestión de activos, gestión de riesgos, y más. 

Deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y oportunos. Esto significa que deben estar diseñados para medir resultados específicos, ser cuantificables, estar dentro del alcance de lo que la empresa puede lograr, estar vinculados a los objetivos y metas de la empresa, y ser informados en tiempo y forma.

Una buena definición de KPIs financieros también debe ser flexible, para permitir cambios y ajustes según sea necesario. Las condiciones del mercado y las estrategias de la empresa pueden cambiar con el tiempo, por lo que los KPIs financieros deben adaptarse a estas nuevas situaciones y necesidades.

Los KPIs financieros bien definidos permiten a los líderes de la empresa monitorear el rendimiento financiero y mejorar la eficiencia y rentabilidad de la empresa.

Los 9 KPIs financieros más comunes

KPIS

  1. Margen de beneficio bruto. Indica la cantidad de ingresos que genera una empresa después de deducir los costes directos de producción. Es un indicador clave para medir la eficiencia en la gestión de costes de producción.

  1. Beneficio neto. Indica la cantidad de ingresos generados después de deducir los gastos totales de la empresa, incluyendo costes directos e indirectos. Este KPI es especialmente relevante para los inversores, ya que indica la rentabilidad de la inversión.

  1. EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization) y EBIT (Earnings Before Interest). Muestran los beneficios brutos de la empresa antes de la sustracción de los intereses, las tasas, la depreciación y amortización que debe pagar la empresa.

  1. ROI (Retorno de la inversión). Se calcula dividiendo el beneficio neto por el costo de la inversión. Es un indicador muy utilizado para evaluar la eficacia de una inversión y compararla con otras posibles inversiones. 

  1. Flujo de caja. Es el flujo de efectivo disponible después de deducir los gastos de capital y otros gastos necesarios para mantener el negocio en funcionamiento. Te permite estudiar la liquidez de la empresa y su capacidad para hacer frente a los pagos.

  1. Ratio de deuda. Se calcula dividiendo el pasivo entre el activo y multiplicando por 100. Se emplea para analizar la liquidez de la organización, pero desde el punto de vista de la deuda. 

  1. ROA. Son las siglas de Retorno de Activos. Este indicador mide cuánto beneficio genera una empresa en relación con el valor de sus activos. El ROA se calcula dividiendo el beneficio neto de la empresa entre el valor total de sus activos.

  1. Retención. Se refiere a la capacidad de una empresa para mantener a sus clientes a largo plazo. Se trata de un indicador clave para medir la satisfacción del cliente y la lealtad hacia la marca. Este indicador es importante calcularlo por cohortes y no por porcentajes para evitar datos no realistas e interpretaciones incorrectas. 

  1. Churn rate. También conocido como tasa de cancelación de clientes, mide el número de suscriptores y clientes que han dejado de seguir a una compañía (o han comenzado a seguirla) en un largo período de tiempo. Esta métrica te permite conocer también la tasa de abandono de una web.

Razones por las que tus KPIs fallan

BUENA DEFINICION

Definir y analizar correctamente los KPIs no es una tarea sencilla. Existe un amplio margen de error a la hora calcularlos e interpretarlos debidamente. Esto se debe a que existen muchísimos aspectos a tener en cuenta que, si no son considerados como es debido, dan lugar a incongruencias. 

Un problema común, por ejemplo, es que en múltiples ocasiones, los resultados de los KPIs no coinciden con la contabilidad de la empresa. Esto puede deberse a un error matemático simple o a la falta de datos precisos. Como consecuencia, puede hacerse una interpretación incorrecta de ellos. 

En otros casos, los KPIs no dicen nada ni aportan información relevante. Es importante darles un sentido y un propósito, de lo contrario, se invierte tiempo y esfuerzo en vano.

Es fundamental tener en cuenta estas dificultades y trabajar para obtener datos precisos y actualizar regularmente los KPIs financieros para garantizar una evaluación adecuada de la salud financiera de la empresa. Además, es crucial contar con el conocimiento y la experiencia necesarios para interpretar los KPIs financieros adecuadamente y evaluarlos en el contexto adecuado.

Aquí es donde nuestro equipo de expertos en estrategia financiera y desarrollo de startups, puede ofrecer su experiencia. En The Startup CFO, nuestro equipo de profesionales utiliza sus amplios conocimientos profesionales con el fin de impulsar la solidez financiera de tu startup. 

Estamos altamente motivados y comprometidos en ayudar a los emprendedores a que sus startups alcancen sus metas financieras. Nos encanta involucrarnos en hacer crecer proyectos y estamos dispuestos a trabajar contigo para lograr tus objetivos.