La figura del CFO es clave para el funcionamiento de cualquier empresa. Más aún cuando se encuentra en sus primeras etapas, como es el caso de las startups.
Si no tienes muy claro cuáles son las funciones, habilidades o competencias de este perfil, sigue leyendo porque en este artículo te explicaremos todo.
Pero antes de empezar, vamos a definir este cargo…
¿Qué es un CFO?
El CFO (Chief Financial Officer), o también conocido en español como Director Financiero, es una persona que se encarga de la planificación financiera de una empresa.
Se ocupa de supervisar las inversiones y controlar el cumplimento de los objetivos económicos para aumentar el valor de la empresa, desempeñando un papel crucial en la gestión de las finanzas, sobre todo en sus etapas iniciales.
Los desafíos a los que se enfrenta el CFO en una startup son únicos, desde gestionar recursos financieros limitados y buscar nuevos inversores, hasta tener que adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.

Por eso, el CFO de una startup debe ser un líder capacitado para tomar las decisiones estratégicas correctas que impulsen el crecimiento y éxito de la empresa.
Funciones del CFO de una startup
Como ya hemos mencionado, un CFO es el responsable de la salud financiera de las empresas. Por tanto, cuando hablamos de las startups, la importancia de sus funciones se magnifican al poder significar el crecimiento o fin de esta empresa emergente.
Veamos cuáles son cada una de sus funciones:
Analizar la situación económica de una startup
El CFO es una pieza clave en el futuro económico de las startups. Es capaz de identificar y minimizar los riesgos, reportar las métricas, e identificar y comunicar cuáles son las áreas de la empresa que son más o menos eficientes dentro de la nueva empresa. Para después proponer cómo sacar el máximo rendimiento de dicha información desde el área financiera.

Contribuir a la estrategia empresarial para escalar tu negocio
La figura del CFO, ya sea externa o interna, forma parte del equipo directivo y está en posición de asesorar a través de un prisma financiero las decisiones estratégicas de la empresa emergente. Logrando mejoras e innovaciones que pueden traducirse en valor añadido. Algo decisivo cuando queremos que nuestra nueva empresa tenga un futuro en el mercado.
Gestionar la comunicación financiera
Otra de sus funciones es mantener una buena comunicación con todo el equipo. Por ello, elabora y presenta informes rigurosos y puntuales sobre el histórico de la información financiera. Todos los stakeholders (accionistas, analistas, acreedores, empleados o miembros de la junta directiva), dependen de la precisión y puntualidad de esta información. El cumplimiento de esta función ayuda a que estos grupos de interés que pueden verse afectados por las decisiones de la empresa aumenten su compromiso y confianza en el futuro de la startup.
Recaudación de fondos
Por último, la recaudación de fondos y búsqueda de financiación es algo vital para cualquier empresa de nueva creación. Los CFO se encargan de analizar todas las posibilidades, desde fondos públicos, préstamos bancarios o fondos de capital de riesgo, hasta inversores privados. Y elaboran un plan de negocios de alta calidad para conseguir los recursos financieros necesarios para impulsar a las nuevas empresas.
Llegados a este punto te habrás dado cuenta de que los CFO no reportan solo números, sino que son personas con visión e iniciativa que son capaces de potenciar el valor y crecimiento de las startups.
Muchos emprendimientos no cuentan con la figura de un CFO que desempeñe este papel determinante para el desarrollo estratégico y financiero de sus empresas. Si ese es tu caso, en The Startup CFO podemos ayudarte a que tu proyecto logre sus objetivos. Estamos especializados en la gestión financiera y estratégica en startups tecnológicas de rápido crecimiento.
Si deseas obtener más información sobre los servicios que ofrecemos, no dudes en contactar con nuestro equipo de profesionales, ¡estaremos encantados de poder ayudarte!